Observación 08/08/2020, 30/05/2022, 14/06/2022, la Vall de la Santa Creu, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.
Listado de las Aves número 7
Ave migratoria, es propia del hemisferio norte de las zonas templadas, inverna en el trópico, tiene una envergadura alar de 45cm. y una longitud de 24cm., es un ave grande, su plumaje es muy llamativo por que el macho es amarillo, alas y colas negras, la hembra es muy parecida pero con colores mas verdosos oliva por encima, por debajo blancuzca con una especie de rayas no muy dibujadas en la zona del pecho de color rojo oscuro, alas y colas rojas oscuras con una combinación del amarillo no muy llamativo en el resto del cuerpo por debajo.
Se alimentan principalmente de invertebrados como de orugas, arañas, moluscos, mariposas y algún fruto .
Ave inteligente y muy escurridiza, y va de árbol en árbol con su canto peculiar y llamativo.
Vive en bosques claros donde encuentre agua fácilmente, cerca de cursos de agua en general, son monógamos y el periodo de cría se realiza desde mayo-agosto, son muy territoriales y atacan a aves invasoras, la migración se produce a finales de agosto abandonan el hemisferio norte para ir a el trópico.
AUDIO 1 : Oropéndolas en la riera de la Vall de la Santa Creu.
AUDIO 2 : Oropéndola en la riera de la Vall de la Santa Creu, llamada de alarma.
La encontramos en toda la Península Ibérica, es una planta de 10 a 30 cm., rígida y leñosa en la base, muy ramificada con muchos tallos verdes azulados que sueltan una especie de leche blanca y pegajosa, de hojas no suele tener muchas las que tiene son escasas. Sus flores salen a finales de primavera y otoño, las lígulas son azules y un involucro de hasta 1 cm. de largo con brácteas verde-azulado.
Observación 29/04/2015, es muy común cerca de las zonas urbanas del Cap de Creus.
Es una planta perenne, vellosa, de base leñosa, de tallos delgados y herbáceos, es trepadora de un metro aproximado, sus hojas son alternas de pecioladas, piliformes y pinnadas, sus flores de un color rosa a lilas, su corola es ancha radiada, de los 2 a 5 cm. de largo, y de 2 a 3 cm. de ancho, su floración se produce de marzo a agosto, lugar para encontrarla son cunetas, taludes, campos abandonados y cultivados, eriales, jardines, matorral muy pastoreados y herbazales, en general muy común en casi todos los hábitats.
Esta especie tiene muchos nombre como Corregüela, Corregüela roja, Campanilla o Campanilla almizclada como entre muchos mas.
Observación 07/03/2021, en todo el Cap de Creus lo podemos encontrar.
Es un arbusto muy común en la costa Mediterránea, presente en toda la Península Ibérica, baleares y Canarias, en este último existe un ejemplar en la Gomera que llega a los 22 m. de altura.
Es de crecimiento lento y denso ramaje, su altura media normal está entre los 50 cm. a 2 m., las ramas empiezan desde casi su base, las ramas jóvenes tienen una cobertura de pelillos desiguales, el tronco principal y ramas más viejas tienen la corteza fibrosa y de color marrón parduzco que se desprende a tiras finas y alargadas cuando madura.
Las hojas son perennes, lisas y sin pelos, de un color verde intenso y brillante, con una forma de aguja alargada, su floración es a finales del invierno y principios de la primavera, son de color blanco o un rosado claro, de tamaño muy pequeñas de 3 mm, y muy abundantes, forman una especie de racimo piramidal con el pedicelo unido a tres pequeñas brácteas que sujetan la corola en forma de campanilla.
Crece en lugares como bosques aclarados y matorrales algo frescos y umbrosos, como vaguadas, barrancos, torrentera y laderas de suelo fresco y húmedo.
Observación 17/08/2015, termino municipal El Port de la Selva.
Es un arbusto originario de Europa y es muy común, se la encuentra en bosques, lindes de caminos y zonas abandonadas de cultivo, le gusta la tierra calcaría y algo húmeda.
Su floración se produce en los meses mas cálidos como son julio y agosto.
Trepador y vivaz, el tronco puede llegar a los 10 cm. tiene una corteza que se puede arrancar a tiras, sus hojas están compuestas de peciolo voluble y sus flores muy olorosas de color blanco formadas por 4 sépalos que crean falsos pétalos.
Es una planta que se utiliza para la medicina en algunos ámbitos.
Por esto se recomienda lo siguiente:
No manipular ni hacer uso de ella para beneficio del cuerpo humano.
Si no se tienen los conocimientos médicos o de laboratorio especializados, sin estos conocimientos es peligrosa para la salud.
Observación 02/03/2021, Montaña de Sant Pere de Rodes El Port de la Selva.
Se distribuye por toda la Mediterránea Occidental, en la zona del Cap de Creus sobre todo en la parte alta de la Montaña de Sant Pere de Rodes es muy común, les gustan lugares como campos cultivados, márgenes de caminos, lugares alterados por el hombre, lugares pedregosos y un etc. largo.
Es una hierba bienal, robusta y grande, es pelosa y tiene una especie de roseta de hojas basales pecioladas de contorno ovalado y su margen dentado, de la cual sale un tallo robusto(puede llegar a los 2 m. de altura contando la espiga de las flores) cubierta de hojas y acabando en una espiga alargada de flores grandes de color amarillo, su floración se realiza entre los meses de abril a finales de julio.
Aquí en está entrada solo veréis fotografías de la planta en su proceso en crecimiento, pero sin el tallo central que aún no lo tiene, cuando este su tallo ya crecido y tenga las flores creare una nueva entrada.
Es nativa del Centro y Sur de Europa, la especie crece en jardines , lados de caminos y es como un escroto en cultivos haciendo de ellos una cobertura, llega a colonizar terrenos bastante grandes arraigándose por las mismas ramas rastreras en el suelo y tallos, sus hojas siempre las veremos de color verde oscuro brillante durante todo el año, su textura es correosa, empieza a florecer a principios de primavera, en verano sigue hasta llegar a otoño pero en menos cantidad, el color de las flores pueden ser desde el azul violeta pálido a el color blanco (como en nuestras fotografías). La especie en si se utiliza en el ámbito de la medicina como para mejorar la circulación sanguínea, desordenes cardiovasculares y mejorar el metabolismo celebrar, esto se hace en cultivos y lugares especializados para ello, las que son silvestres o compradas en lugares de venta, no sirven para ello.
No manipular ni hacer uso de ella para beneficio del cuerpo humano.
Si no se tienen los conocimientos médicos o de laboratorio especializados, sin estos conocimientos es peligrosa para la salud.
Tiene una longitud de 1'6 a 2 cm., el macho es algo menor que la hembra, está especie puede volar y hacen un zumbido en sus desplazamientos, es de color pardo y rojiza, las tibias traseras están como aplastadas y será fácil identificarla, tiene en los laterales como unos puntos de color blanco. Se alimenta mediante una especie de estilete que absorbe el contenido de las piñas jóvenes y piñones, su hábitat es zonas de bosques de pinos, y la veremos sobre todo en otoño e invierno.
Personalmente solo he visto el ejemplar que os pongo en las fotografías.
Observación 30/03/2016, la Vall de la Santa Creu, El Port de la Selva.
Es una planta muy común en toda Europa, generalizada por todo el mundo. Crece en lugar húmedos y baldíos, cerca de caminos y lugares alterados por el ser humano, florecerá en el mes de abril, las mariposas nocturnas son las que principalmente se encargan de polinizarlas, esto pasa por que la secreción del néctar y su perfume aumenta en esas horas.
Perenne y vivaz, sus tallos son erectos y son huecos, poco ramificados, es velloso en la parte inferior y en la parte superior con pelos glandulíferos, las hojas son ovaladas. Las flores son blancas en racimos terminales de un solo sexo, las flores durante el día están cerradas y al atardecer es cuando se abren, dando lugar a que los insectos nocturnos aprovechen para polinizarla,
Observación 07/05/2015, 17/05/2022, 09/08/2022, 12/11/2022, 17/11/2022, 11/11/2023 (2), 18/05/2025 (2), Serra de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.
Listado de Mariposas Diurnas (M.D.) número 11
La especie está distribuida por todo el mundo menos en la Antártida, es una especie bastante grande de envergadura hace entre los 52-60mm., su cuerpo está lleno de pilos y es bastante robusta, sus alas anteriores tienen cuatro colores desde el negro , blanco, naranja y el marrón, la parte terminal alar veremos una muy fina línea blanca, el tercio alar negro en su interior tiene siete puntos blancos, tres primeros son pequeños y redondeados, los otros cuatro son rectangulares uno sigue la línea imaginaria de los tres redondos en el margen de la costa alar, los otros tres están debajo en línea hasta la costa marginal.
Las alas posteriores son de color naranja con una línea fina blanca en la parte terminal alar, sobre el color naranja hay una serie de puntos negros en línea, mas hacia el centro alar hay cuatro puntos negros más visibles, en la parte de la costa central hay como dos puntos alargados casi juntos de color azul, las antenas la punta es de color blanco.
El reverso alar es el que se suele ver más por que en su estado de reposo las alas las tiene cerradas, su color es el marrón claro blanquecino, es muy venoso, combinando el marrón oscuro con el naranja, casi en el final de costa tiene cinco ocelos, los cuales uno es centro negro sobre fondo azul-lila interior, naranja circular, amarillo circular, negro circular y sobre fondo marrón oscuro, los dos siguientes son iguales con punto negro sobre fondo azul interior, negro circular, con circulo amarillo con la parte de abajo blanca y fondo marrón oscuro, el otro es un pequeño punto blanco sobre fondo negro, circulo amarillo ancho, circulo negro fino sobre fondo marrón oscuro, y el ultimo es un punto azul con fondo anaranjado oscuro y está dentro de un circulo ovalado de color blanco y fondo marrón claro, finalmente en parte superior de estos circulos hay unas manchas alargadas que van de color azul al lila sobre fondo blanco y una línea muy fina en la parte superior de color negro.
Para mi está dentro de las mariposas más bellas de la Península Ibérica.
Es migratoria anual haciendo los 14.000 km. en la ida y vuelta, desde África Occidental a Gran Bretaña y Suecia, entre dos a cuatro generaciones anuales, los primeros ejemplares que llegan a Cataluña es en el mes de marzo, y ya en abril es cuando es más abundante, estos adultos ponen los huevos y la siguiente generación aparecerá en el mes de mayo a junio, estos ejemplares serán los que prosigan su viaje hacia el norte, en la época de verano es más difícil de verlas, a la vuelta se vuelven a dejar ver que es a finales de agosto y setiembre, estos ejemplares pueden poner huevos y crear otra generación que la veremos en los meses de octubre y principios de noviembre, luego continuaran su viaje al sur.
Sus orugas se alimentan de las hojas de el Cardo de Burro, Malváceas y Boragináceas, y los adultos liban néctar de una gran variedad de plantas silvestres y flores cultivadas, la principal el Cardo.