- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Carlina
- Especie: Carlina hispánica
Buscar en este blog
martes, 19 de julio de 2022
Carlina Hispánica // Montañas de Sant Pere de Rodas Cap de Creus P.N.
Sauce gatillo (Vitex agnus-castus) // Riera Romanyac Cap de Creus P.N.
- Reino: Plantas
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lámiales
- Familia: Lamiáceae
- Género: Vitex
- Especie: Vitex agnus-castus
Observación riera de Romanyac El Port de la Selva, 12/07/2022.
Es una especie nativa del Mediterráneo, se la suele encontrar en sotos frescos y a orillas de los ríos o rieras.
Sus ramas son abundantes, mimbreñas, cuadrangulares y de corteza blanquecina, sus hojas nacen desde un mismo punto pareciéndose a los dedos de la mano abierta con peciolo muy largo y con cinco o siete hojuelas lanceoladas, las flores pequeñas y hacía un color azulado en forma de racimos terminales, su fruto es pequeño redondo y negro, es muy normal que en esta época ya del verano donde escasean las flores esta planta la tengamos llena de insectos y más del Abejorro Carpintero Europeo (Xylocopa violácea).
Puede llegar a medir del metro a los cinco metros, se utiliza en la medicina, por su aromático follaje y sus flores es cultivado en zona subtropicales y templadas.
lunes, 18 de julio de 2022
Chinche Spilostethus padurus // Montañas del Cap de Creus P.N.
- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Hemíptera
- Familia: Lygaeidae
- Género: Spilostethus
- Especie: Spilostethus padurus
Observación Sierra de Rodes 14/07/2022, matorral bajo y bosque de pinos piñoneros.
Su distribución es mundial, su aspecto es poco robusto de cuerpo aplanado y oval, tamaño aproximado de 1,3 cm. a 1,5 cm.. El pronoto de color rojo dispone de una mancha negra en zig zag. Dos franjas onduladas, anchas, negras que van desde desde el borde frontal al borde posterior del pronoto. Las alas son membranosas de un color pardo, con una mancha blanca en el centro de la membrana, antenas largas con cuatro artejos, utilizan el probóscide/estilete para succionar fluidos de plantas y de insectos incluso practican canibalismo y depredación de otros insectos. Las encontramos en lugares donde abunden las semillas, entre matorrales y terrenos abiertos preferibles secos y soleados.
Chinche de las coníferas (Eurydema ornata) // Montañas de Cap de Creus P.N.
- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Hemíptera
- Familia: Pentomidae
- Género: Eurydema
- Especie: Eurydema ornata
Observación Sierra de Rodes 14/07/2022, matorral bajo.
En Cataluña es abundante, está en toda Europa y Asia, de los 7 a 8 milímetros tamaño bastante pequeño, cabeza negra con pequeñas manchitas rojas, abdomen negro con manchas entre grises, rojas y anaranjadas, su aspecto parece robusto con su cuerpo aplanado y ancho, su hábitat és zonas abiertas con matorral bajo, se alimenta principalmente de Crucíferas como pueden ser el Repollo, el Berro y el rábano. Los meses que se la puede observar en actividad son desde mayo a octubre, en estos meses pueden haber 2 generaciones, el invierno lo pasan como adultos, en grandes cultivos pueden llegar a ser una plaga.
De esta especie solo tengo una fotografía, me fue difícil era muy escurridiza.
domingo, 17 de julio de 2022
Escarabajo Chorophorus trifasciatus// Montañas de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P. N.
- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Coleóptera
- Familia: Cerambycidae.
- Género: Chorophorus
- Especie: Chorophorus trifasciatus
Observación 14/07/2022, montañas de Sant Pere de Rodes el Cap de Creus PN.
El tamaño de su cuerpo es de un máximo de 12 mm. ,de cuerpo alargado su pronoto rojizo y sus élitros con unas anchas bandas blancas y negras todas casi de la misma anchura, la cabeza es grande y con unas antenas largas con 11 segmentos, la cabeza es de color negruzco, las antenas y patas de color rojizo a negro.
Se distribuye por la Península Ibérica, Francia Mediterránea, Italia y parte de Grecia. Su hábitat es de herbazales, pastizales, matorral y estepa, siempre busca lugares secos y cálidos se la puede ver entre los meses de mayo a agosto, y les gustan las plantas como Eryngium y Umbelíferas.
Observación 14/07/2022
lunes, 11 de julio de 2022
Mosca portasierra (Tenhredo meridiana) // La Vall de la Santa Creu Cap de Creus P.N.
- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Hymenoptera
- Familia: Tenthredinidae
- Género: Tenthredo
- Especie: Tenthredo meridiana
Observación 30/03/2016, en la zona de la Vall de la Santa Creu.
Su distribución es por todo el Mediterráneo occidental´, mas en la parte de la Península Ibérica. Su tamaño está entre el 1 cm. al 1´5 cm.
Sus antenas son amarillas con el color negro en los primeros artejos, cabeza ancha hacia atrás, su tórax posee dos marcas amarillas en dorso y otra mayor central en la zona posterior, sus alas tienen un tono anaranjado y escamas en el nacimiento de las posteriores, abdomen de predominio amarillo con franjas transversales que son más anchas que las negras, sus patas tienen los fémures negros y las tibias amarillas, y la cintura no es como la de las avispas es mas ancha.
Para observarlas estas vuelan desde principios de primavera a finales del verano, se alimentan de néctar y la planta principal es la Euphorbia.
Su semblanza a la avispa hace temer que pueda picar, pero no es así se trata de una mosca con forma de avispa, la cual la hace que se respete y aparentar peligrosa, NO PICA NI MUERDE , Si la vemos sobre todo hay que fijarse en su cintura esta es más ancha, y hay es donde rápidamente se le ve la diferencia para no temerla.
En las fotografías la veréis en la Euphorbia su planta preferida.
VÍDEOS
MONUMENTOS Y LUGAR DE INTERÉS
PUNTO DE INTERÉS : MIS VISITAS
PAGINAS
-
Planta invasora En esta época la primavera, en los jardines se ponen plantas espectaculares y exóticas, para que el jardín reluzca de esplen...
-
Es un ancla bastante grande, colocado como decoración de un jardín, se le ve el desgaste del tiempo en su forma oxidada y degradada, lo des...
-
Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Coleóptera Familia: Scarabaeidae Género: Polyph...
-
Observador observado. Fotografía del 30/03/2016 Avión común (Delichon urbicum), en esta época a principios de la primavera llegan y empi...
-
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Orden: Squamata Familia: Lamprophiidae Género: Malpo...
-
De las 19h-20'30h en el Teatro Art i Joia de Cadaqués, se izo la presentación del Anuario Ornitológico del Parque Natural del Cap de C...