miércoles, 30 de agosto de 2023

Hormiga león (Distoleon tetragrammicus) // Urbano Llançà

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:       Insecta
  • Orden:      Neuróptera
  • Familia:    Mymeleontidae    
  • Género:    Distoleon
  • Especie:    Distoleon tetragrammicus    
 Observación 25/06/2023, zona urbana de Llançà.

Es una especie muy presente en toda Europa, esta habituada a muchos hábitats como zonas de dunas costeras y bosques como pinares, robledales donde la humedad no sea muy alta.
La especie en si se podría confundir con una libélula por su forma alar, tienen una envergadura considerable de 77mm., sus antenas son anchas y prominentes, eso le ayuda a ser diferenciada de otras de la familia Mymeleontidae, el abdomen es largo y estrecho, con dos pares de alas largas transparentes, muy multinervadas, con manchas marrones y opacas.
Los adultos su vuelo lo hacen bien entrado el verano en los meses de junio a agosto, son atraídas por las luces artificiales de los edificios y farolas urbanas. Las larvas son grandes depredadoras y muy voraces, con sus fuertes mandíbulas capturan insectos y pequeños artrópodos, estas larvas están durante un año entre la tierra seca, luego se crea un capullo y hay se metamorfosea en adulto. Las hormigas León son bastante torpes en su vuelo, no tienen un vuelo singular, suelen hacer vuelos cortos y con subidas y bajadas muy irregulares. 



martes, 29 de agosto de 2023

Doncella Dídima ( Melitaea didyma)// Sierra de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:         Insecta
  • Orden:       Lepidóptera
  • Familia:     Nymphalidae
  • Género:     Melitaea
  • Especie:    Melitaea didyma
Observación 22/08/2023, sierra de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.      

Listado de Mariposas Diurnas (M.D.)  número 24


Es una especie muy distribuida por Europa, en el Cap de Creus hay pocas citas.

Es una mariposa muy bonita y muy movida, para conseguir una buena fotografía me pase mas de 30 minutos detrás de ella entre medio de los arbustos y las zarzamoras.
El ejemplar que veréis les gustan bordes de los bosques, prados, barrancos y lugares abiertos.
El vuelo se produce desde mayo-junio, aunque en mi caso fue vista en agosto, con el cambio climático y las calores que tenemos este año todas las especies están fuera de su temporada, solo tiene una generación anual.
De un tamaño de 18-21mm. y de envergadura alar llega a 32-40mm., El macho tiene el anverso alar de color rojizo con puntos negros, la parte posterior fondo blanco con bandas anaranjadas y puntos negros redondos, las hembras son de tamaño mayor y sus tonalidad es gris-verdoso oscuro en el anverso.
Se alimentan las orugas de las hojas de Llantén, Verónica y Linaria.


 


viernes, 25 de agosto de 2023

Grillo de dos puntos (Gryllus bimaculatus)// Urbano Llançà Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Ortóptera
  • Familia:    Gryllidae 
  • Género:    Gryllus
  • Especie:    Gryllus bimaculatus
Observación 15/09/2022 y 18/07/2023, zona urbana Llançà.

Esta especie es de cuerpo robusto de color negro o amarronado oscuro, en la parte posterior tiene dos puntos o manchas de un color amarillento a ocre, sus antenas son largas, las patas son largas y pueden saltar fácilmente, son bastante huidizos, es de hábitos nocturnos, durante el día permanece oculto entre la hojarasca, grietas o en agujeros en el suelo, se alimentan de plantas y restos de animales, con sus alas hacen el típico sonido de las noches de verano, para verlos a de ser por la noche y su hábitat es en campos, graneros, y algunos lugares habitados por el humano y jardines grandes. El tamaño de esta especie esta entre los 20-35mm., su localización esta entre Asia, África y Europa.
Los grillos son un gran controlador biológico de los campos ya que se alimentan de pupas consideradas plagas, es un bichito ruidoso pero beneficioso para el ser humano, también decir que se crían en cautividad para alimento de animales y investigación, actualmente también se cría para alimento del ser humano en algunos países.

Observación 15/09/2022




                                                                    Observación18/07/2023,


                                                            


jueves, 24 de agosto de 2023

Abeja cazadora de lana (Anthidium florentinum)//Sierra de Rodes, El Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:         Insecta
  • Orden:       Hymenoptera
  • Familia:     Megachilidae
  • Género:     Anthidium 
  • Especie:     Anthidium florentinum
Observación 09/07/2023, Sierra de Rodes el Cap de Creus P.N..
De un tamaño no superior los machos de 25mm. las hembras mas pequeñas de tan solo 10mm., esta especie a simple vista se la ve robusta y en los machos mas rechonchos, son de color negro con las típicas manchas amarillas de las abejas, los machos se convierten en grandes polinizadores por que poseen unos pelillos blancos a grises en la parte lateral de su abdomen, los machos son muy territoriales se pasan mucho tiempo controlando los cinco metros cuadrados aproximados de su zona, si ve una especie diferente u otro macho se produce un ataque muy feroz, solo entraran hembras de igual especie. El hábitat de esta especie es la Cuenca Mediterránea, les gusta las zonas donde las plantas tengan una floración alargada como es la Lavanda, rosales silvestres o mentas principalmente, su vuelo es en los meses del verano.




Avispa Colpa quinquecincta // Sierra de Rodes Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:         Insecta
  • Orden:       Hymenoptera
  • Familia:     Scoliidae
  • Género:     Colpa
  • Especie:     Colpa quinquecincta
Observación 09/07/2023, Serra de Rodes al Cap de Creus.
Son de un tamaño no grande llegan a los 17mm., la hembra es negra y no tiene manchas amarillas, los machos si en el pronoto y sus antenas algo mas largas, es bastante común, y se extiende por toda la Europa Mediterránea, es bastante común en la Península Ibérica, es una especie solitaria que vuela entrado el verano y mediados de otoño, la hembra busca los túneles de las larvas de los escarabajos, una vez entrado en el túnel la larva es paralizada y coloca un huevo, esta avispa es un gran controlador biológico de larvas de escarabajos de nuestros campos de cultivo. Los adultos se alimentan de néctar.






Avispa Mamut/puñal o parásita de 4 puntos(Megascolia maculata)// Urbano Llançà

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda 
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Hymenoptera
  • Familia:     Scoliidae
  • Género:     Megascolia
  • Especie:    Megascolia maculata
Observación 23/06/2023, en zona urbana de Llançà. 

De los himenópteros es el mas grande de Europa con sus 40mm de cuerpo, muchas veces es confundida con la avispa Velutina o asiática y llegamos a matarlas por error, el ejemplar que os pongo me la encontré muerta en un jardín por la noche y por lo que pude observar parece muerte natural.
Su distribución es amplia, por casi toda Europa, en la Península Ibérica es bastante común.
El color del cuerpo es negro, sus alas también son oscuras, al final de abdomen tiene cuatro manchas amarillas eso y que la hembra tiene la cabeza amarilla la diferencia de otras. Es una especie solitaria, no hacen nidos, lo que hacen es buscar larvas de escarabajos, los paralizan y luego les ponen un huevo, la larva de la avispa se alimentara de este, los adultos se alimentan de néctar, es un gran polinizador.
La especie en si no es agresiva, solo si se viera en peligro, al ser humano le puede picar con su aguijón haciéndole un dolor similar como el de la abeja común, lo que se parodia dar en algún caso es que mordiera tiene una potente mandíbula y puede hacer una pequeña herida.
Atención
Si viéramos un ejemplar como este y no estamos seguros de que lo sea, antes de matarla, avisemos a algún centro de fauna o a la policía de la zona y ellos actuaran, podría ser esta especie totalmente inofensiva para las otras especies de avispas o abejas, por favor no cometamos el error de contribuir a la desaparición de las autóctonas, gracias.





Abeja colectoras de aceite(Dasypoda hirtipes)//Riera Romanyac El Port de la Selva Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda 
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Hymenoptera
  • Familia:    Melittidae
  • Género:    Dasypoda 
  • Especie:    Dasypoda hirtipes
Observación 12/11/2022, en Riera de Romanyac El Port de la Selva al Cap de Creus.

Estas abejitas son de un tamaño pequeño mediano, no superan 12-15mm.,sus pelillos del cuerpo son de color blanco a un dorado difuminado, con ellos pueden recolectar el polen, su cuerpo es negro con 3 aros blancos en su abdomen, las patas poseen unos pelos algo mas gruesos y cortos, su vuelo es desde finales de verano a entrado el otoño, esta especie excava un nido de 60cm. en el suelo arenoso, con sus tibias posteriores barrerán la entrada y la limpiaran de restos de excrementos, en su interior hay diferentes celdillas donde hay un huevo y que cuando eclosione se alimentara de una especie de pasta de polen que es depositada por la hembra.




miércoles, 23 de agosto de 2023

Abeja de cara amarilla (Género Hylaeus )//Serra de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:            Animalia
  • Filo:               Arthropoda 
  • Clase:             Insecta
  • Orden:           Hymenoptera
  • Familia:         Colletidae
  • Género:          Hylaeus
  • Subgénero:    Posible Subgénero  Paraprosopis (falta confirmación)
Observación 09/07/2023, Serra de Sant Pere de Rodes, Cap de Creus P.N.

Especie de tamaño pequeño, puede llegar a medir 4-7mm., en la fotografía de abajo veréis una flor de Zarzamora, estas flores son muy pequeñas y la vemos que no ocupa el completo de la circunferencia de la flor, imaginaros lo chiquita que es, su color generalmente es negro, con un frontal en la cara amarillo o blanco con formas de antifaz en algunas, no tienen escopa que es el bello entre las patas para llevar el polen, que pasa entonces como lo hacen, lo llevan en el buche, lo transportan así hasta el nido, el cual esta en algún agujero de plantas secas, tallos secos, nidos abandonados de otras abejas o en alguna cavidad, una vez llegada a su nido lo regurgitan en la celdilla, la larva se alimenta de una especie de masa liquida.
Poco a poco nos damos cuenta de que hay animalitos que no los vemos mas y solo nos queda el ese recuerdo, estas abejitas van desapareciendo poco a poco y en silencio, hay muchas de ellas por el mundo, si por todo el mundo, pero ya hay sitios que las están catalogando como extintas o casi, esta en concreto la tenemos aquí en el Cap de Creus y la podemos disfrutar.




lunes, 14 de agosto de 2023

Chinche asesina (Rhynocoris erythropus)//Serra de Rodes Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda 
  • Clase:         Insecta
  • Orden:       Hemíptera
  • Familia:     Reduviidae
  • Género:      Rhynocoris
  • Especie:     Rhynocoris erythropus
Observación 09/07/2023, Serra de Rodes, el Cap de Creus P. N.

Esta especie es una gran cazadora de hay su nombre de Chinche asesina, posee un gran pico, con su estilete perforan a los artrópodos sus presas, les inyecta una saliva que contiene una encima digestiva provocando la licuación de los tejidos y luego los succionan, cazan abejas, moscas y coleópteros, tienen una gran variedad de dieta. 
Su tamaño no es de mas de los 40mm., su cabeza es alargada, de antenas delgadas y largas, sus patas delanteras están cubiertas de pelos y espinas que les ayuda a atrapar a sus presas. El color del cuerpo es marrón con algunas manchas negras o marrón oscuro en la parte final, el borde exterior del cuerpo sobresale un poco y tiene un color blanco y negro fácil de ver.
El invierno lo pasa como ninfa bajo piedras o las hojas, a mediados de primavera y entrado el verano es cunado se la vera mas activa, las zonas que prefieren son  los lugares soleados y secos, bosques abiertos con muy poca hierba y matorral. Su hábitat es la vertiente Mediterránea entre la Península Ibérica, Francia y Italia, norte de Marruecos.





Lagarto Ocelado (Timon Lepidus)//Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Chordata
  • Clase:       Reptilia
  • Orden:      Squamata
  • Familia:    Lacertidae
  • Género:    Timon
  • Especie:    Timon Lepidus
Observación 14/07/2022, 09/07/2023, montañas de Sant Pere de Rodes. El Cap de Creus P.N. y  L'Albera PNIN.

La Herpetología (HER) número 10


El mapa de localización es toda la Península Ibérica y sur de Francia, esta especie puede llegar a los 90cm. de envergadura, pero el tamaño normal está entre los 30-60cm, la cabeza es ancha y gruesa,  patas gruesas y muy fuertes, su color dorsal es verde con manchas negras uniformes y la parte ventral es mas amarilla con algún rasgo de verde, los machos en sus flancos poseen unos colores mas brillantes y destacar esas manchas circulares de color azul fáciles de distinguir, les gusta principalmente las zonas mediterráneas, esto no quita que en el norte de la Península se las encuentre, es de hábitos diurnos, esta siempre por herbazal de poca altura, donde el pueda observar bien el terreno y capturar las presas, otro lugar donde encontrarlo es en roquedos donde hay agujeros para esconderse rápidamente al observar un posible depredador.
Es omnívoro se alimenta de insectos de tamaño grande, de roedores de pequeño tamaño y de huevos de otras especies, con sus patas fuertes puede trepar a arboles (ver fotografías de camuflaje en árbol).






viernes, 11 de agosto de 2023

Chinche acroternum heegeri // Urbano Llançà Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda 
  • Clase:        Insecta 
  • Orden:      Hemíptera 
  • Familia:    Pentomidae 
  • Género;     Acroternum 
  • Especie:    Acroternum heegeri 
Observación 12/06/2023, urbano Llançà.

Distribuida por todo el Mediterráneo, en la Península Ibérica es una especie bastante común. Tiene un tamaño pequeño de 10-14 mm. de envergadura, su color es todo verde con el contorno finamente amarillo, sus antenas son rojas, el invierno lo pasan oculto entre el herbazal o restos vegetales, ya entrada la primavera empieza la actividad de apareamiento, las ninfas se desarrollan entre la primavera y el verano y como adultos pasaran el invierno.
Su alimento es muy variado como gran cantidad de plantas herbáceas y arboles, donde se encuentran los almendros, ciruelos y albaricoques entre otros, también atacan a los rosales, es posible que en gran cantidad se la pueda considerar plaga en zonas de cultivos frutales y ornamentales como rosales o plantas similares.




Escarabajode junio (Amphimallon majale) // Urbano Llançà

 

  • Reino:        Animalia 
  • Filo:           Arthropoda 
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Coleóptera 
  • Familia:    Scarabaeidae
  • Género:     Amphimallon 
  • Especie:    Amphimallon majale
Observación 06/07/2023, zona urbana de Llançà.

Es un escarabajo de tamaño pequeño desde los 13-15 mm. aproximadamente de envergadura, de aspecto rechoncho, es de un color marrón claro, la cabeza y el pronoto mas rojizo que los élitros, su parte inferior esta recubierta por una vellosidad densa y larga de un color blanco.
En Europa Central y Occidental lo podremos encontrar, en la zona de mi localización he encontrado 3 ejemplares durante esta temporada, emergen en junio siendo habitual verlos en grupos de tres a mas ejemplares juntos, entre los arbustos y ramas bajas de los arboles, como es de hábitos nocturnos, durante el día están escondidos entre el ramaje y la hierba muerta en el suelo.
Las larvas son grandes de color blanco se alimentan de Gramíneas y plantas herbáceas, en gran cantidad estas larvas se las puede considerar plaga haciendo un daño importante en jardines y céspedes.




miércoles, 9 de agosto de 2023

Culebra Lisa Meridional (Coronella girondica)// Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:      Animalia 
  • Filo:         Chordata
  • Clase:       Reptilia
  • Orden:     Squamata 
  • Familia:   Colubridae 
  • Género:    Coronella 
  • Especie:    Coronella girondica 
Observación 01/07/2023, 23/05/2025, Cap de Creus P.N. y  L'Albera PNIN.

La Herpetología (HER) número 14

La Península Ibérica, norte de África y sur de Francia llegando a toda la Península Itálica, en El Cap de Creus la podemos encontrar.
Longitud de cuerpo total los 62cm., es de aspecto delgada y de cabeza pequeña, aplanada y de cuello poco marcado, el hocico es muy poco puntiagudo con forma rectangular, las pupilas son de forma redondeada y el iris es amarillento, al observarla bien veremos una especie de mancha oscura en forma de U invertida en la parte superior el hocico que une ambos ojos con la comisura de la boca. El color del cuerpo es variable desde el grisáceo, pardo, marrón, ocre o incluso a rojizo, la parte ventral es amarillento, blancuzco o rosado, destacando unas manchas oscuras por todo el cuerpo en forma de ajedrezado y siguiendo un patrón, no posee veneno.
Habita entre los matorrales, zonas de bosques abiertos típico Mediterráneo y entre las laderas con rocas, como todos o la mayoría de las especies de reptiles comen roedores, insectos, pequeños mamíferos y pájaros, su alimentación varia según la zona. De hábitos crepusculares o nocturnos, no suelen morder pero si por la cloaca desprenden una secreción maloliente. 
La época de celo se produce en los meses de mayo a junio, en los meses de agosto y septiembre se pueden ver ya las pequeñas culebrillas desplazarse por los campos en busca de sus primeras presas.









Avispa mutilla quinquemaculata o hormiga de terciopelo // Urbano Llançà

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Hymenoptera 
  • Familia:    Mutillidae
  • Género:     Mutilla
  • Especie:     Mutilla quinquemaculata 
Observación 23/06/2023, zona urbana de Llançà.

La encontramos en la parte sur de Europa Mediterránea como España, Francia, Italia y Grecia.
Es de un tamaño pequeño de 8-13 mm., su tórax, cabeza y antenas son de color rojo, el abdomen negro y su primer segmento tiene en medio una mancha pilosa clara a blanco, los siguientes tercero y cuarto cada uno con  dos manchas claras también pilosas, no posee alas la hembra, se mueve por el suelo y buscan nidos de abejorros normalmente, donde depositan en cada celda un huevo, las larvas cuando los abejorros tienen sus larvas los mutillas se los comen y la reserva del polen almacenado. Los machos son como las hembras solo que estos si poseen alas, según he buscado no he podido encontrar muchos datos sobre ellos.
La época que se les ve mas activos es entre los meses de mayo a agosto.




Escarabajo de la Galeruca de los narcisos o de la hoja (Exosoma lasítanicum)// Montaña de Sant Pere de Rodes, Cap de Creus P.N.


  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Coleóptera
  • Familia:   Chrysomelidae
  • Género:    Exoma
  • Especie:    Exosoma lasítanicum
Observación 02/06/2023, montañas de Sant Pere de Rodes al Cap de Creus

Es un Coleóptero de unos 6,5-10 mm. de longitud, en los adultos sus colores son abdomen, exoesqueleto dorsal y élitros son anaranjados, su parte ventral patas y antenas son negras.
Las zonas secas, cálidas de clima Mediterráneo con bosques abiertos donde puedan encontrar flores como Asteraceae en esta podremos encontrar mas de un individuo, la mayor actividad la veremos entre finales de mayo a principios de julio.
Presente en toda la Península Ibérica, Francia y Italia.



lunes, 7 de agosto de 2023

La Canela estriada (Lampides boeticus) //Montañas de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera P.N.I.N.

 

  • Reino:      Animalia
  • Filo:         Arthropoda 
  • Clase:       Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Lycaenidae 
  • Género:    Lampides 
  • Especie:    Lampides boeticus
Observación 17/11/2022, montañas de Sant Pere de Rodes  Cap de Creus P.N. y L'Albera P.N.I.N.

Listado de Mariposas Diurnas (M.D.)  número 23

Especie muy común y distribuida en Europa, Asia, Australia y África.
Es una mariposa de las pequeñas de tan solo los 24-34 mm. de envergadura, con las alas cerradas se ven bandas de color marrón claro y blancas en las dos alas, con una casi al final algo mas ancha destacada, en su parte final de cada ala hay un apéndice con forma de antena, y dos manchas circulares negras con borde celeste, imitando dos ojos, con las alas abiertas es de un color celeste o violáceo, el macho el color ocupa mas cuerpo, sus bordes son marrón oscuro y ancho, la hembra es completamente marrón con escamas azules o violáceas dispersas.

Pueden haber dos generaciones desde marzo a noviembre, zonas soleadas de herbazal aunque también entre los bosques abiertos típicos Mediterráneos, en El Cap de Creus es una especie que esta presente en sus diferentes hábitats.





Diferencia





Los videos

Visítalos por su interés

Otros lugares de interés

Contador de visitas