Buscar en este blog

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Mantis enana Mediterránea(Ameles decolor) // Montañas de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:       Insecta
  • Orden:      Mantodea
  • Familia:    Mantidae
  • Género:     Ameles
  • Especie:     Ameles decolor
Observación 22/08/2023, montañas de Sant Pere de Rodes.

Es una especie de tamaño pequeño de los 18/27mm., el ejemplar que podréis ver casi lo piso, su tamaño y el color de la tierra con ramitas secas , la izo camuflarse muy bien y mi bota piso a escasos 5cm. de ella, es una especie nueva para mi no la tenia observada antes.
Es exclusiva del Mediterráneo desde nuestra Valencia por la costa llegando a Grecia, las islas Baleares y Córcega/Cerdeña.
Se la conoce principalmente por el nombre de Mantis enana, el pronoto es delgado con abdomen cilíndrico, los ojos y cuerpo es de un color ocre grisáceo, las alas delanteras de los machos tienen una raya blanca estrecha.
Su hábitat esta entre las zonas herbáceas, zonas agrícolas y arbusto Mediterráneo, lugares cálidos no húmedos, 
Para observarla a de ser en entre los meses de julio a finales de octubre. Y prefieren las horas de la mañana o ultima hora de la tarde, la dieta principal de esta mantis tan pequeña es el pulgón, escarabajos de tamaño pequeño, orugas y saltamontes.





sábado, 9 de noviembre de 2024

Avispa mosca de sierra(Allantus cinctus) // Urbano Llançà Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Hymenoptera
  • Familia:    Tenthredinidae   
  • Género:     Allantus
  • Especie:     Allantus cinctus
Observación 03/10/2022, urbano Llançà zona ajardinada.

Paseando por los jardines de Llançà en una zona de rosales me lamo a atención que sus hijas verdes estuvieran mordidas y no eran unas cuantas eran muchas, y mirándolas encontré un insecto verde enroscado y era una oruga, era la primera vez que la veía y encontré información sobre ella.
El dorso y laterales del cuerpo es de color verde, mientras que su vientre es blanquecino, también se le pueden ver transversalmente unas púas de color blanco de tamaño pequeño, la cabeza se le ve ancha y ovalada de color anaranjado, en cada lado tiene los ojos negros, y delante dos mandíbulas con las que defolian los rosales y también defolian las fresas, he visto rosales defoliados completamente.
La avispa en estado adulto es de color negro, pequeña, cabeza ancha y en uno de los segmentos abdominales de un color amarillo pálido.
Es una especie muy distribuida por Europa, aquí en la zona del Cap de Creus no he encontrado ninguna cita dentro del parque, debe ser por que su larva que se alimenta de los rosales y fresas.










                                                                                   

viernes, 8 de noviembre de 2024

Serbal común( Sorbus domestica) // La Vall de la Santa Creu, Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:         Plantae
  • División:     Magnoliophyta
  • Clase:          Magnoliopsida
  • Orden:        Rosales
  • Familia:      Rosaceae
  • Género:      Sorbus
  • Especie:      Sorbus domestica
Observación 12/11/2022, La Vall de la Santa Creu.
Observaciones 1, es caducifolio

Haciendo el caminito que va desde abajo de la carretera al lado del camping Port de la Vall hacia La Vall de la Santa Creu pude observar unas ramas largas con unas hojas de color rojizo a oxido típico de la estación de otoño, buscando encontré que se trata del Serbal común un árbol que puede llegar a 10m. o mas de altura, en el caso mío este era joven y no tenia mas de 3m., es un árbol caducifolio, de hojas con 6/10 pares de foliolos oblongos de 3/6cm. de longitud, con margen dentado y el envés tomentoso cuando son jóvenes.
La corteza es fisurada y de color gris, las flores son de color blanco o crema con un diámetro de 1'5cm. florecen en mayo y el fruto madura para el otoño, es un árbol que le gusta poco el calor y crece en zonas que le de el sol pero que tenga humedad la semisombra.
Se distribuye en el Centro y Sur de Europa, principalmente en la parte norte del Mediterráneo.








Cornicabra (Pistacia terebinthus) // La Vall de la Santa Creu, Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:         Plantae
  • División:     Magnoliophyta
  • Clase:          Magnoliopsida
  • Subclase:    Rosidae
  • Orden:        Sapindales
  • Familia:      Anacardiaceae 
  • Género:      Pistacia
  • Especie:      Pistacia terebinthus 
Observación 27/10/2022, La Vall de la Santa Creu.

Es un árbol de una media de 6m. de altura, no es muy alto, el de mi fotografía tendrá los 3'5m. no mas, de copa ancha, dioico es una especie en la que hay machos y hembras se parados en la misma planta, el tronco tiene color grisáceo claro, las flores van de color purpura al verde, su fruto es pequeño del tamaño aproximado a un guisante de un color rojo vivo al marrón, en plena maduración es mas oscuro. 
Es un árbol fuerte y vigoroso del que de los mismos esquejes que hay en el suelo puede brotar nueva mente, y llegar a colonizar pequeñas zonas, el árbol despide un fuerte olor amargo o a medicamento, las hojas y los foliolos son atacados por insectos produciendo estas picaduras las agallas que tienen la forma de cuerno de cabra de hay su nombre Cornicabra. 
Nativo de la Mediterránea Occidental.





miércoles, 6 de noviembre de 2024

Grillo peludo (Arachnocephalus vestitus) //Urbano Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Orthoptera
  • Familia:    Mogoplistidae
  • Género:    Arachnocephalus
  • Especie:    Arachnocephalus vestitus
Observación 31/08/2022, zona urbana de Llançà.

Especie distribuida por toda la zona Mediterránea llegando el Oriente Próximo. Entre la Albera marítima y Cap de Creus hay pocas citas localizadas y estas muy dispersas, esto dice que su distribución es muy amplia en las dos zonas y se podrían encontrar mas ejemplares, yo solo tengo uno identificado en estos dos años del 22/24.
Una de las cosas que me llamo la atención del ejemplar fueron sus largas y finas antenas, su cabeza plana y tórax es muy plano y alargado, el cuerpo tiene cercos que van de estrecho a centro ancho y final otra vez estrecho, acabando con un ovopisor largo, las patas son largas y grandes. 
El nombre de Grillo peludo viene a que por todo su cuerpo posee unos pelillos blancos muy visibles y fácil para identificarlo de otros parientes.
Puede llegar medir aproximadamente los 9cm. de largo y hay tener en cuenta que sus antenas casi doblan el tamaño completo del cuerpo. 
Su color es un marrón ocre claro como el del ejemplar de mis fotografías, también se le puede encontrar con un color grisáceo o rojizo amarronado.
Los lugares para localizarlo seria en zonas calurosas, soleadas, donde el terreno sea principalmente arenoso, suelen estar en las ramas de los arbustos y arboles como podrían ser Olmo y encinas, en el caso mío estaba entre las plantas y arbustos de jardín urbano, durante las horas del día se encuentran ocultos, al caer la noche se activan, son de hábitos nocturnos, esta especie no hace ruido como sus otros parientes, son ápteros, y el alimento es de restos vegetales, los meses de observación es de julio a finales de octubre.





VÍDEOS

MONUMENTOS Y LUGAR DE INTERÉS

PUNTO DE INTERÉS : MIS VISITAS

PAGINAS

Vistas de página en total