lunes, 22 de junio de 2015

Abubilla (Upupa epops)//Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.



  • Reino:         Animalia
  • Filo:            Chordata
  • Clase:          Ave
  • Orden:        Bucerotiformes 
  • Familia:      Upupidae
  • Género:      Upupa
  • Especie:      Upupa epops

  • Observación 30/01/2015, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

    Listado de las Aves número 12

    La abubilla esta muy distribuida por toda Europa, Asia y África, ave emigratoria, aunque actualmente se suele quedar el invierno en el sur de Europa como en la Península Ibérica, posiblemente a causa del calentamiento global.
    Su habita es en lugares secos, donde los arboles, pinos principalmente  sean claros, colonizando zonas de cultivo de arboles frutales o viñedos, su dieta es principalmente de gusanos y es un gran depredador de LA PROSESIONARIA ( THAUMETOPOEA PITYOCAMPA), larvas y insectos muy variados como  escarabajos, con su largo pico en la tierra blanda lo clava en busca de estas especies.
    Su envergadura es de los 44-49cm., y de largo 25-28cm., el color de su plumaje es desde el pardo rosado a el canela oscuro o tono rojizo, las alas y cola están rayadas con un color blanco y negro  muy vistoso, en la cabeza posee una cresta que la forman un grupo de plumas largas, cuando las abre tiene una forma de abanico.
    En la época de cría los nidos los hacen entre rocas, montones de piedras, huecos de arboles viejos o en edificios viejos, la hembra es la que se queda todo el tiempo en nido mientras los incuba, siendo el macho el que la alimenta. Cuando la hembra se siente amenazada en la cola poseen un glándula que deja caer una especie de gota de secreción oleosa muy pestilente y con ella se impregnan y con el pico también lo esparcen en el nido.

    ENEMIGO NATURAL DE LA PROSESIONARIA, si las observáis en su hábitat mirad de no asustarlas ya que como toda la fauna hacen un gran trabajo eliminando a esta oruga destructora de pinares enteros.









                               


En El Port de la Selva, ya a finales del invierno y principios de la Primavera se pueden observar como las Abubillas empiezan a llegar, este vídeo es de tres abubillas en la parte de la Riera de Rubíes cerca del antiguo campo de fútbol del pueblo.

                               

domingo, 14 de junio de 2015

Salamanquesa común ( Tarentola mauritanica )//Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Chordata
  • Clase:        Reptilia
  • Orden:       Squamata
  • Familia:     Gekkonidae
  • Género:     Tarentola
  • Especie:    Tarentola mauritanica
  • Observación 08/09/2022, 25/05/2024, 30/05/2024, 29/10/2024, 20/04/2025, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

    La Herpetología (HER) número 18

    La encontraremos en la cuenca Europa Mediterránea, es muy común en Península Ibérica y en el Alt Empordà, en mis observaciones y fotografías se ven diferentes especímenes de diferentes colores, esto es debido a la zona donde habitan, todos menos los que se ven en una roca son cerca del humano en sus estructuras urbanas, dicho esto entramos en su descripción.

    La especie puede llegar a tener los 19cm. de longitud corporal, es de aspecto robusto dándole a la cabeza preferencia al cuerpo, las patas y cola muestra unas protuberancias o tubérculos de aspecto cónico que les da un aspecto como rugoso, las patas son cortas y robustas, sus dedos están ensanchados con unas especies de laminillas que gracias a esta forma les proporciona una facilidad importante en superficies con gran verticalidad, tiene uñas en el tercer y cuarto dedo de cada pata. El color es variable como antes comente van desde los marrones oscuros a un color claro amarillento, también hay en unos grises claros o oscuros, con manchas variables de oscuros a claros, dependerán sus colores según la luz que reciban y hábitat.

    Tienen la capacidad de desprenderse de su cola y regenerarla después, esto sucede cuando han sido apresadas por por otro depredador, lo hacen para que se fijen en su cola que después de deprenderse de ella esta un tiempo moviéndose  así su depredador podría soltarla y ella huir, la cola nueva es lisa y no poseerá las protuberancia que tenia la primera cola.

    Es habitual verlo cerca de zonas urbanas o semi urbanas, como también granjas, los lugares donde se encuentran habitualmente en edificios son debajo de las tejas, agujeros de paredes, tubos de los cables que pasan por las casas, su hábitat normal es en zonas de rocas, paredes de piedra seca.

    Con el frio del invierno suelen tener una actividad menor, días soleados del invierno las podremos ver tomando los rayos del sol, es una especie crepuscular y nocturna. Los meses que la podremos ver en su máxima actividad es entre marzo-octubre.

    De que se alimenta la especie pues principalmente de esos insectos molestos del verano, como moscas, mosquitos, escarabajos, polillas, grillos y muchos mas, es un gran aliado para el ser humano por que nos elimina estos insectos y siempre están hay todas las noches.

    Es un depredador y cazador nato, yo las he estado observado durante algunas noches y la verdad que es una especie muy interesante, las polillas y muchos insectos durante la noche se acercan a las luces artificiales de las zonas urbanas, cuando una posible presa se detiene cerca de ellas, con mucho sigilo y muy despacio hacen su acercamiento casi imperceptible sin movimiento rápidos, y lo curioso es que tanto puede ser boca abajo como en vertical, en mi caso eran ventanales grandes de cristal liso, cuando ya están a una distancia prudencial en un instante trepidante las captura con la boca, luego poco a poco si esta segura en el lugar y si no hay algún otro ejemplar que la moleste, la empieza a engullir con movimientos de garganta, La verdad que la experiencia de verlas cazar es muy espectacular, las he visto capturar Mantis religiosas de tamaño medio, polillas, Hormiga león y Tulipas, no tengo fotografías de ello pero si con alguna polilla en la boca, que más abajo veréis.


    Ejemplar de color marrón oscuro localizado en el campo sobre una roca tomando los rayos ultravioletas

     


    Ejemplar de color grisáceo con manchas marrones sobre un farolillo de luz artificial, dentro de una casa.



Ejemplar con una polilla en la boca, de color amarillento, en una  pared del mismo lugar que el anterior.


Aspecto ventral, se observa bien su agarre en superficies lisas, en este caso un cristal de un ventanal en exterior de una casa. aspecto de pata y cola.




Ejemplar marrón claro exterior de una casa.



                                                                            Vídeo


                                            


Segundos donde vemos como lleva una presa Phaneroptera nana



Aspecto inferior de cabeza y patas.


Aquí veremos la cola, este ejemplar parece ser que hace un tiempo perdió la cola y ahora esta regenerándola, podemos observar como es diferente al resto, esta parte es lisa y de color gris oscuro, y no tiene esas protuberancias o tubérculos de aspecto cónico.



Renacuajos // Riera de Rubíes Cap de Creus P.N.

                                                                                          Video


                                        

sábado, 13 de junio de 2015

Intro video blog


                                                                            Video

                                         

martes, 9 de junio de 2015

Vigila plantas invasoras // Cap de Creus P.N.

Planta invasora

En esta época la primavera, en los jardines se ponen plantas espectaculares y exóticas, para que el jardín reluzca de esplendor con sus flores espectaculares y su infinidad de colores, esto es normal que se haga, pero CUIDADO, después llegara el verano y la mayoría de esas plantas se secaran, o marchitaran por que ya han hecho su función la de embellecer los jardines, por esto os pido que después de este proceso las plantas que queráis retirar por que estén secas no las trieis en el margen de los caminos o cerca de los contenedores de la calle, por que los animales o aves al pasar se les engancha una semilla en el pelo, esto podría producir una invasión de una planta EXOTICA  NO AUTOCTONA, estamos en el PARQUE NATURAL DEL CAP DE CREUS, un paraje único y que tenemos que cuidar todos, poniendo insisto mucho  cuidado en esas cosas simples como puede ser tirar una planta que ya no queremos de nuestros jardines.
Una de las mas bonitas y espectaculares plantas INVASORAS es :

LA UÑA DE GATO (CARPOBROTUS EDULIS)
La Uña de Gato es procedente de Sudáfrica, como se introdujo en España, fue por que en obras publicas en los taludes se ponían para que aguantara y no se desprendieran las tierras, pero con el tiempo la gente al ver que era una planta espectacularmente bonita por su flor de numerosos pétalos imbricados de colores como el purpura, el amarillo, anaranjado y blanco, se las llevaban a sus jardines.

Cuando la planta Uña de gato a absorbido todos los sustratos de suelo muere dejando un manto feo y marrón de tiras como raíces sobre la tierra, con el tiempo al pudrirse, si a quedado alguna parte por pequeña que sea se puede volver a reproducir y alimentarse de los sustratos que sus restos han hecho, los insectos son atraídos por los colores de las flores haciendo su polinización mas intensa que la de las plantas autóctonas, llevando algunas a extinguirlas del todo y ocupar toda una colina de montaña, en El Port de la Selva hay zonas que a ocurrido esto, sobre todo en el camino que nos lleva a la cala Tamariua o el de la zona del Far de Sarnella que esta dentro de la zona marítimo terrestre del parque, la dirección del Parque izo un plan de arrancarlas todas, lo hicieron pero ya de ello hace unos cuantos años, 
Por favor por muy bonitas y espectaculares que sean no las arranques y te las lleves a tu jardín, por que con esta acción estas ayudando a que esta planta amplié su radio invasor y las plantas autóctonas de la zona no puedan subsistir.

PLANTAS INVASORAS NO.



 
 
En la fotografía  de arriba derecha podéis ver a la Uña de León ahogando al Hinojo Marino ( Crithmum Maritimum) que es de un color verdoso claro azulado, esta es una especie autóctona de todo el mediterráneo, y en la zona de costa de todo el parque del Cap de Creus la podréis encontrar, os quería enseñar como este ejemplar intenta subsistir entre la invasión de la Uña de gato, seguramente que en poco tiempo ya no estará.



Vista paronímica desde el Faro de Sarnella mirando hacia El Port de la Selva, la fotografía queda muy bonita pero ha invadido un terreno que no le toca.

Los videos

Visítalos por su interés

Otros lugares de interés

Contador de visitas