domingo, 28 de febrero de 2021

Saltamontes verde común (Tettigonia viridissima) // Cap de Creus P.N. y L'Albera.

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Orthoptera
  • Familia:    Tettigoniidae   
  • Género:    Tettigonia 
  • Especie:    Tettigonia viridissima
Observación 22/05/2015,   Cap de Creus P.N. y L'Albera.

Listado de Los Ortópteros número 7 

Una especie que la puede encontrar en casi toda Europa es muy común, de un tamaño de casi los 36-42mm. de largo es bastante grande, su coloración es de un verde brillante aunque hay ejemplares que según su hábitat pueden tener un color amarillento pajizo, en la parte superior de la cabeza tiene una franja o línea marrón color oxido muy visible que sigue por la base de las anteriores, también decir que sus alas posteriores son de una transparencia cristalina, los ojos son bastante grandes y de color rojizo, las antenas son largas compuestas por muchos artejos, en sus tibias anteriores tiene los órganos auditivos y producen estridulación chirriante rozando las dos alas anteriores, las hembras tienen el oviscapto bastante largo para poner los huevos en lugares adecuados.
Cuando ya son adultos los veremos en los meses de julio a setiembre, las hembras aran la puesta dentro de la tierra y en la siguiente primavera de esa puesta de huevos saldrán las ninfas muy parecidas a los adultos con esos colores verdes.
La encontramos en prados, lugares soleados, bosques claros y en cultivos.

Ejemplar hembra de color amarillento pajizo.


  



Ejemplar hembra de color verde, color común.






Estado ninfa la vemos en la fotografía y en el vídeo








viernes, 26 de febrero de 2021

Mariposa de los muros (Pararge aegeria)//Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:          Animalia
  • Filo:             Arthropoda
  • Clase:           Insecta
  • Orden:         Lepidóptera
  • Familia:      Nymphalidae
  • Género:       Pararge
  • Especie:      Pararge aegeria
Observación 03/10/2016, 12/11/2022, 14/02/2023, 20/03/2024, 12/07/2024, 02/07/2025   Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.      

Listado de Mariposas Diurnas número 3

Especie muy común en toda Europa, y es una de las mariposas más comunes del Cap de Creus y de L'Albera,  tiene una envergadura alar de 35-45mm., las hembras tienen el color más claro que el macho, el color de las alas es el pardo y está combinado con manchas de color amarillo o anaranjado, en un extremo de las alas anteriores se observa un ocelo de color negro con el centro blanco, y en las alas posteriores también en casi el extremo tiene tres ocelos negros con el punto blanco, los márgenes alares son dentados, las alas anteriores por la parte inferior es del mismo color naranja pardo o negro, el ocelo visible por este lado, las alas posteriores tienen bandas de color pardo amarillento y verdosos, con unos puntos blancos uniformes.
Para observarla hay que buscarla en zonas cercanas a las lindes de los bosques claros, y que sea algo sombría donde los rayos de sol penetren, en muros de caminos, en zonas de arbusto medio, el vuelo se realiza desde febrero a noviembre , tienen normalmente dos generaciones por año.
Les gustan las gramíneas, las zarzas y la grama en especial.
Es muy territorial, el macho protege su territorio de otros invasores o que pasen por el atacándoles para expulsarlos, en estos controles de territorio se ha observado que ataca a los de su misma especie y a moscas, abejas y otros insectos de mayor tamaño que ella. Una curiosidad es que el macho en su territorio cuando ve una hembra dentro comprueba si esta apta para copular y si es así lo hace directamente sin cortejo nupcial.



 
  



Limonera (Gonepteryx rhamni ) // La Vall de la Santa Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

  • Reino:      Animalia
  • Filo:         Arthropoda 
  • Clase:       Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Pieridae
  • Género:    Gonepteryx
  • Especie:   Gonepteryx rhamni 
Observación 01/02/2016, la Vall de la Santa Creu, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 Listado de Mariposas Diurnas (M.D.) número 33     

Especie muy  distribuida por toda Europa, en la Península Ibérica es muy común, en El Alt Empordà no lo es tanto según datos encontrados en internet esta localizada muy dispersamente en la comarca, envergadura alar de 50-65mm., es de aspecto muy redondeado con el apéndice alar puntiagudos, alas delanteras tienen el ápice con borde redondeado.
Los machos con las alas cerradas el color de sus alas son amarillo pálido o color verdoso las dos alas, por el contrario las hembras verde pálido o color blanquecino, y las alas delanteras  tiene una banda del mismo color mas tenue, las alas abiertas son muy difíciles de ver porque su pose suele ser siempre de alas cerradas, la observación de alas abiertas destacaría su tamaño más grande y su color amarillo intenso, la hembra es blanquecina y difícil de identificar, para ello hay que mirar su borde del ápice redondeado.
Hibernan en estado adulto y se la puede ver casi todo el año esporádicamente, en el mes de marzo ya empiezan su época de apareamiento, pueden haber varias generaciones anuales, en noviembre se verían las ultimas y estas son las invernarte.
El hábitat es muy diverso desde zonas húmedas, ombrías, bosques con claros, parques y jardines, como zonas sin cultivar. La oruga se alimenta de los arbustos Aladierno y espino negro que son Rhamnus alaternus y Rhamnus lycioides.





miércoles, 24 de febrero de 2021

Blanquita de la col ( Pieris rapae) //Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda 
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Pieridae
  • Género:    Pieris
  • Especie:    Pieris rapae
Observación 09 10 2015, Puig Gros Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.      

Listado de Mariposas Diurnas (M.D.) número 10

Está presente en toda la Península Ibérica y es muy común por casi todo el mundo, es de las primeras mariposas que después del inverno se las ve desde el mes de febrero a octubre y suelen tener de dos a tres generaciones anuales. 
Les gusta las zonas abiertas, jardines, caminos, zonas urbanas y escombreras, tiene una envergadura alar  de 38-50mm., su anverso es de color blanco con el ápice alar anterior gris oscuro y una mancha aislada negra en la zona postdiscales de las alas anteriores, en el reverso del ala anterior presenta dos manchas negras y la posterior es gris amarillenta. Puede ser plaga en cultivos, les gusta las plantas como la Reseda lútea, Brassica oleácea y Brassica napus.








Dorada de Puntas Claras (Thymelicus sylvestris)// Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda 
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Hesperiidae
  • Género:    Thymelicus 
  • Especie:    Thymelicus sylvestris

  • Observación 26/05/2020, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.      

      Listado de Mariposas Diurnas (M.D.) número 18


    Se puede observar prácticamente en toda Europa, menos las islas Británicas, es bastante común y suele verse entre caminos, cerca de los bosques en sus claros, prados y monte bajo o matorral abierto.
    Su tamaño es pequeño grueso y piloso de tan solo los 25-30mm. de envergadura alar, la parte inferior de la maza de las antenas es de color naranja, la familia Hesperiidae superpone las alas anteriores sobre las posteriores, el anverso alar de los dos sexos es naranja, con las venas resaltadas en negro, tiene una especie de línea alargada de color negro en las alas anteriores. La veremos en vuelo a finales de la primavera y a mitad del verano entre julio a septiembre es cunado está más activa, curiosamente son atraídas principalmente por las flores de colores violetas, como la de los Cardos y tréboles.




Cuatro mancharon escarabajo de la hoja (Clyptra quadripunctata) // Montañas de sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N.

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Coleóptera
  • Familia:   Chrysomelidae
  • Género:    Clytra
  • Especie:    Clytra quadripunctata 
Observación 24/04/2015, El Port de la Selva.

Desde el norte de España hasta Mongolia, es una especie muy común, con un tamaño de 7'4 a 9'5 mm , su cabeza es de color negro, en cada élitro de color rojo amarillento posee 2 manchas negras, que pueden incluso ser difíciles de ver ya que no todos los especímenes las llegan a desarrollar del todo quedando opacas, sus patas negras, está especie pone sus huevos en colonias de hormigas forestales o cerca de ellas, las larvas construyen una cápsula protectora de tierra y excrementos y comen detritos dentro de los hormigueros, alimento principal es la hormiga, pero también de hojas de Dactylis glomerata, Ptedirium Aquillinum, Espino Crataegus, Sauce, Abedul y Roble. La actividad principal es entrada la primavera a finales del verano principios de otoño.




Mariquita de siete puntos (Coccinella septempunctata) // Montañas de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N.

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Coleóptera
  • Familia:    Coccinellidae 
  • Género:    Coccinella
  • Especie:    Coccinella septempunctata
Observación 26/05/2020, El Port de la Selva.

Es la más común que hay en Europa, las alas anteriores sus élitros son de color rojo con tres puntos negros en cada una, y uno más en donde las dos alas se unen formando el séptimo punto, de hay su nombre, es gran depredador de los pulgones y cochinillas que pueden ocasionar plagas en las plantas, gran aliado para el hombre.
Puede llegar a medir los 7'7 a 10'5 mm, este color rojo para sus depredadores significa que será amargo y no de sabor agradable, segrega un líquido que sabe muy mal. 
Su hábitat es en matorrales, jardines, campos de cultivos, pastizales y prados de montaña alcanzando los 2.600 m. de altitud, hibernan bajo las hojas o en árboles.





Paloma Bravía (Columba Livia) // Montañas de Port Bou Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

  • Reino:       Animalia
  • Filo.           Chordata
  • Clase:        Aves
  • Orden:      Columbiformes
  • Familia:    Columbidae
  • Género:    Columba
  • Especie:    Columba Livia
Observación 09/04/2015 El Port de la Selva y 31/07/2020 en montañas de Port Bou, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

Listado de las Aves número 14


Es una especie muy común en todo el mundo y es nativa de Eurasia, con una medida de largo 29 a 37cm. y de envergadura alar de 62 -72cm., su pico es negruzco y la cera nasal es blanca, sus patas rojas o tirando a un color rosa, ojos de color ámbar, el color del cuerpo natural de la especie es cabeza, nuca y pecho gris pizarra con lustres de color verde-púrpura sobre la cabeza y vientre gris pálido, sus alas grises y tiene dos barras negras y rabadilla blanca que se hace gris pizarra hacia la cola y puntas blancas.
Su alimento principal en estado natural es de semillas y bayas, insectos arañas, en zonas urbanas comen los restos que se dejan en el suelo, también comen de lo que se les da en parques y jardines de las ciudades donde se les alimenta como diversión o empatía.




martes, 23 de febrero de 2021

Urraca (Pica pica) //Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

  • Reino:       Animalia 
  • Filo:           Chordata 
  • Clase:        Aves 
  • Orden:      Passeriformes 
  • Familia:    Corvidae
  • Género:    Pica 
  • Especie:    Pica pica 
Observación 31/10/2016, la Vall de la Santa Creus, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

Listado de las Aves número 11

Es un ave muy común en casi todo el hemisferio norte y la observación es durante todo el año.
Tiene una longitud de 40 cm. y una envergadura de 60 cm., el color de su cabeza, pico, cola y patas son de color negro, su pecho y una gran parte de las alas son blancas, la cola y las alas tienen un matiz azulado o verdoso metalizado, su pico es recto y fuerte, los ojos no son muy grandes, los machos son algo mas grandes que las hembras.
Su hábitat es adaptable, eso si no la veremos a mas de los 1500 m.de altura, ni en donde los bosques sean muy densos, es un ave omnívora, le da igual comer plantas como carne, suele ir a los basureros como las gaviotas, la dieta puede ser de carroña, insectos, cereales, huevos, polluelos y restos de comidas depositadas por el humano en las zonas urbanas.
Es un ave muy huidiza, vive solitarios y cuando tienen pareja es para siempre, la puesta se produce en el mes de abril, y el nido suele estar en los arboles, huecos de rocas, y entre el arbusto espeso, es bastante inteligente y social.








domingo, 21 de febrero de 2021

Polilla del Boj o piral del boj (Cydalima perspectalis) //La Vall de la Santa Creu Cap de Creus P.N.

  

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Crambidae
  • Género:    Cydalima
  • Especie:    Cydalima perspectalis  
Observación 18/09/2020, La Vall de la Santa Creu Cap de Creus P.N.

Listado de las Mariposas de la Noche núm. 107

Especie invasora, muy dañina, nativa de Asia, extendida por casi toda Europa, entro por Alemania en el 2006 y se ha expandido a gran velocidad.
Sus alas con fondo de  color blanco translucido y con muy poca densidad de escamas, los márgenes alares como veréis en las fotografías es de color marrón oscuro a negro, el abdomen es blanco con el ápice mas oscuro, podríamos encontrar ejemplares que sean mas oscuros sin el blanco alar, seria a un color como marrón claro y márgenes negros. 
En el año 2020 al 2022 he visto algunas en vuelo por la zona sin poder hacer fotografías, solo las que veis aquí del año 2020, hoy 08/07/2025 no la he vuelto ver en las zonas que visito del Cap de Creus, parece que en esta zona de los limites del Cap de Creus P.N. esta en retroceso.


Es una especie polífaga que se alimenta principalmente de las hojas, ataca a los brotes del Boj (Buxus Spp.), provocando la muerte del arbusto, tiene una envergadura de 40-45mm..
Tiene de tres a cuatro generaciones anuales, desde principios de primavera a finales de octubre se la puede ver en vuelo.





Los videos

Visítalos por su interés

Otros lugares de interés

Contador de visitas