lunes, 31 de julio de 2023

Araña cangrejo (Thomisus onustus) // Montañas de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N. 2

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Arachnida
  • Orden:      Araneae
  • Familia:    Thomisidae
  • Género:    Thomisus 
  • Especie:    Thomisus onustus
Observación 02/06/2023, masis de Sant Pere de Rodes del Cap de Creus.

Fotografías de la araña, en este caso a capturado una mariposa Lobito Listado Pyronia bathseba.
Proceso natural, estas arañas tienen un tamaño bastante pequeño 23 mm. aproximados, con sus patas delanteras al posarse cualquier insecto en este caso la mariposa se lanza a capturarla sin darle tiempo a la presa reaccionar.





Gitanilla de collar blanco (Zygaena lavandulae)// Macizo de la Sierra de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:      Animalia
  • Filo:         Arthropoda 
  • Clase:       Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Zygaenidae 
  • Género:    Zygaena 
  • Especie:    Zygaena lavandulae
Observaciones 26/05/2023, 30/05/2023, Serra de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.      

Listado Mariposas de la noche núm. 56

Es una polilla de las diurnas, su actividad es por el día, su distribución esta limitada solo a la Península Ibérica, a la vertiente Mediterránea de Francia y norte de Italia.
Su envergadura es de31-38 mm., la cabeza de color negro, su tórax negro con un collar blanco esto la hace fácil de identificarla, el abdomen es negro con un brillo azulado, alas anteriores azuladas con unas cinco manchas rojas rodeadas de color negro o azul oscuro, las traseras son azul oscuro con una mancha mas grande roja, su hábitat es de bosques secos y matorral. El vuelo se realiza en los meses de abril a junio, este es el primer ejemplar que he observado.


sábado, 29 de julio de 2023

Gitanilla real (Zygaena sarpedon )// Macizo de la Sierra de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:      Animalia
  • Filo:         Arthropoda 
  • Clase:       Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Zygaenidae 
  • Género:    Zygaena 
  • Especie:    Zygaena sarpedon
Observación 30/05/2023, 26/05/2025, 29/05/2025, 06/06/2025 en la Serra de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.      
Listado Mariposas de la noche núm. 57

Es una polilla diurna, de color llamativo, donde sus alas son casi traslucidas y de color negro, con unas manchas de color escarlata, su abdomen casi al final tiene también una banda de color escarlata, su tamaño es de 24-28 mm., su distribución es prácticamente en toda la Península Ibérica, les gusta las zonas de herbazal, con espacios abiertos y las zonas calcarías, las orugas en los meses de abril a mayo se alimentan de la planta Eryngium, vuelan entre los meses de mayo a agosto.
Es mi primera observación de esta especie y me sorprendió que se me pusiera en el dedo , tiempo justo de hacerle alguna fotografía.





La doncella de ondas rojas (Euphydryas aurinia) // Sierra de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:           Arthropoda 
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Nymphalidae 
  • Género:    Euphydryas
  • Especie:    Euphydryas aurinia
Observación 03/05/202, 26/05/2023, 30/05/2023, 02/06/2023, 18/05/2024 (2), 18/05/2025,
 Sierra de Rodes Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.      

Listado de Mariposas Diurnas (M.D.)  número 12

Teniendo este año una sequia importante en lo que es prácticamente todo el Alt Empordà, difícil de encontrar plantas en flor, sobre todo en el masis de la Serra de Rodes, y mas encontrar como años anteriores una cantidad importante de todo tipo de mariposas de flor en flor.
Aquí veréis 2 ejemplares de la Doncella de ondas rojas.
La podremos encontrar en toda la Península Ibérica y buena parte de Europa, es una especie que esta en retroceso en Europa, una de las plantas que les gusta es la Madreselva y principalmente la Succisa pratensis (Bocado del diablo) que crece en las laderas de las montañas o en los lados de los caminos.
Su envergadura alar 30-45mm., la coloración alar esta compuesta por diferentes manchas que van desde el amarillo, naranja, marrón y el negro, al final en la parte inferior tiene como un dentado de color blanco , entre mayo y junio se hace la puesta de los huevos en el reverso de hojas de la Escabiosa.
Una vez las larvas negras y pilosas han salido suelen estar en comunidad para mantener la calor entre finales de julio y agosto, ya en otoño bajan mas hacia el suelo y crean una tela sedosa y fuerte donde pasaran a hibernar, las Crisálidas empiezan a formarse en el mes de abril, entre la hierba baja o las hojas secas del suelo, y en junio ya veremos las primeras mariposas volar. Cabe decir que en estos últimos años este proceso varia según la temperatura de su hábitat, saliendo antes del mes que corresponde.












lunes, 10 de julio de 2023

Galápago leproso (Mauremys leprosa) //Macizo de la Sierra de Rodes, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:           Chordata
  • Clase:        Reptilia 
  • Orden:      Testudíneas 
  • Familia:    Geomydidae 
  • Género:    Mauremys
  • Especie:    Mauremys leprosa
Observación el 02/06/2023, Macizo de la Sierra de Rodes, Cap de Creus P.N. y  L'Albera PNIN.

La Herpetología (HER) número 20

Este ejemplar se encontraba en medio de la vía, podría haber sido atropellado como suele pasar,
Es una especie semiacuática autóctona de la Península Ibérica, esta considerada como Vulnerable en peligro de extinción, Esta especie vive en lugares donde hay agua durante todo el año, actualmente estamos pasando una sequia muy grave en toda la zona del Cap de Creus y las pequeñas charcas donde esta especie habita se están secando o sean secado del todo, el ejemplar de las fotografías se desplazaba de su lugar habitual en busca de otro donde poder encontrar agua, como digo hoy día difícil, la quite de la vía y la deje unos 50m. más adentro donde ese peligro de atropello no existiera.
Su caparazón es verde pardo a marrón de forma aplanada, su parte ventral es de un color amarillento con algunas partes negras, los machos suelen ser mas pequeños que las hembras, su caparazón esta entre los 20 a 28 cm, de largo, .
Es carnívora, se alimenta de caracoles de rio, gusanos, lombrices, ranas, tritones, crustáceos y peces. A medida que crecen se hacen mas herbívoros.
Cuando llega el frio realizan la hibernación, en este periodo dejan de comer y de defecar, no se mueven y su respiración se ralentiza para no gastar energías. A finales del invierno se despiertan y de marzo-julio se realiza el apareamiento con un simpático cortejo donde la hembra suele no hacer caso al macho, si la hembra no quiere al macho suelen pelearse y el macho es capaz de llegar a matar a la hembra.








Los videos

Visítalos por su interés

Otros lugares de interés

Contador de visitas