- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabáceae
- Género: Robinia
- Especie: Robinia pseudocacia
Observación 11/11/23, Serra de Rodes Cap de Creus P.N.
Árbol nativo del este de los Estados Unidos de América, estos árboles pueden llegar a medir los 50m. de altura, lo normal esta entre los 20/25m, es de rápido crecimiento de corteza grisácea y agrietada, sus hojas son caducas, alternas y compuestas por 3-11 hojuelas de número impar, con margen entero, ovalado o redondeados, con ápice escotado y con el haz de un verde un poco azulado, por debajo de la hoja hay dos espinas en el rabillo, sus flores las veremos al finales de primavera en racimos dando un aspecto muy bonito a todo el árbol, son de color blanco, aromáticas y colgantes, los frutos son legumbres de un tamaño de 3/14cm. y 1,5cm. de ancho, de un color verde mate y que cuelgan al final de la rama.
Es un árbol que viene de los Estados Unidos de América que fue introducido en Europa como especie de rápido crecimiento y para ornamentar las calles de las ciudades, y para en algunos lugares para construcción de edificios. Las semillas son toxicas y hay que tener cuidado con el ganado.
En España esta introducida en el Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España, en el Cap de Creus solo las he visto en un lugar que está en los mismos límites del parque natural y por ahora no se ha distribuido por mas lugares que ese, en mis salidas de campo no he localizado aun ningún sitio nuevo.
El próximo 2024 mirare de hacer fotografías en plena primavera con sus flores y frutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario