Buscar en este blog

viernes, 1 de agosto de 2025

Las Mariposas Diurnas (M.D.)

 Listado:

  1.  Callophrys rubi    Cejialba    Ob.2  30/03/2016, 03/05/2023
  2. Papilio machaon   Mariposa Cometa Macaón  Ob. 6  20/10/2015, 03/10/2016, 09/08/2022, 21/09/2022, 16/06/2023, 25/07/2024, 20/09/2024
  3. Pararge aegeria     Mariposa de los muros    Ob. 6  03/10/2016, 12/11/2022, 14/02/2023, 20/03/2024, 12/07/2024, 02/07/2025  

miércoles, 30 de julio de 2025

Familia Gelechiidae// Serra de Rodes Cap de Creus P.N. Senecio del Cabo Senecio inaequidens

 

  • Reino:                Animalia
  • Filo:                   Arthropoda
  • Clase:                Insecta
  • Orden:              Lepidóptera
  • Superfamilia:   Gelechioidae        
  • Familia:            Gelechiidae
Observación 26/05/2025, Serra de Rodes Cap de Creus P.N.

Listado de Mariposas de la noche núm. 115.

El ejemplar que veréis después del escrito no he podido identificar su especie, si algún experto la conoce agradecería su identificación para ponerle nombre, gracias.
La Familia Gelechiidae esta distribuida mundialmente y cuando quieres identificar una es muy complicado y difícil, se les llama microlepidópteros por su diminuta envergadura alar de tan solo los 
0'5-2mm., son muy pequeñas como podéis ver, su forma suele ser alargada y estrecha con las alas anteriores sobre las posteriores, su probóscide esta cubierta de escamas y  palpos labiales bastantemente curvados, es la estructura tubular que utilizan para alimentarse succionando líquidos como es el néctar de las flores, los colores son muy variables de pende la especie, las hay de casi todos los colores como blancas, doradas brillantes, una gran cantidad de dibujos alares entre rayas, circulos y puntitos.
Algunas de las especies de larvas se las considera plaga en cultivos grandes, la mayoría se alimentan internamente de diferentes partes de las plantas huésped causando modificaciones como agallas, túneles y hojas plegadas, y suelen haber de una a varias generaciones al año dependiendo del clima de donde estén.
El ejemplar fotografiado tiene una envergadura alar de 0'70mm aproximadamente, sus alas están recogidas hacia el cuerpo y el color es uniformes con brillos marrones y grisáceos, su terminación alar acaba con una pilosidad espesa y alargada de color blanco.







La flecha marca restos de polen en la parte frontal de la cabeza, se está alimentando de esa flor  Senecio del Cabo (Senecio inaequidens).

martes, 29 de julio de 2025

Peribatodes ilicaria // Urbano Llançà.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:       Insecta
  • Orden:     Lepidóptera
  • Familia:   Geometridae  
  • Género:   Peribatodes
  • Especie:   Peribatodes ilicaria 
Observación 06/05/2025, Urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 97.

Es una especie que la encontraremos en la zona de la Península Ibérica y llega hasta los Países Bajos, con una envergadura alar de 30mm., sus alas predomina el marrón oscuro o un grisáceo oscuro, sus alas anteriores son marrón oscuro y tienen tres líneas oscuras finas que van de un extremo al otro, en la segunda línea tiene una mancha grande oscura, sus alas posteriores son marrones pero un poco mas claras y las líneas oscuras que tiene parecen seguir el mismo dibujo de las anteriores, en pose quedan sus alas abiertas y se ve el abdomen que es del mismo color marrón pero un poco más oscuro, al inicio tiene una mancha también oscura, viéndose bien los tres puntos.
El vuelo del imago se produce de julio a septiembre, el hábitat es de bosques caducifolios y de arbustos bajos, la larva se alimenta de Quercus y juníperos.




lunes, 28 de julio de 2025

Hadena silenes// Urbano Llançà.

 

  • Reino:         Animalia
  • Filo:            Arthropoda
  • Clase:         Insecta
  • Orden:       Lepidóptera
  • Familia:     Noctuidae
  • Género:     Hadena
  • Especie:    Hadena silenes

Observaciones 04/05/2025, urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 113.

Es una especie que tiene una envergadura alar de 26-30mm., con muy pocas identificaciones publicadas, la encontraríamos en España en La Coruña, sureste de Andalucía, en el centro cerca de Madrid, y Cataluña parte norte, en el resto de Europa en la cuenca Mediterránea.

Su color principal es el marrón ocre o rojizo dependiendo del espécimen,  en las alas anteriores se observan dos estigmas marcados , el primero es como ovalado alargado de color marrón oscuro cercado por un anillo ancho de color ocre amarillento, el segundo tiene forma como antifaz sigue el mismo patrón de colores pero un poquito más oscuro, tiene unas líneas finas que son de color negro desde el principio a la parte marginal alar, en el interior de esta líneas hay como manchas estampadas claras y oscuras de marrón, ocre y gris, dándole un camuflaje perfecto, la parte terminal es un poco pilosa y tiene colores marrón rojizo y ocres en forma de manchas intercaladas una de cada color, el abdomen es algo mas claro de color marrón y en cada segmento tiene como un anillo negro sombreado de color amarillento.

El vuelo se produce marzo a junio, de una sola generación anual, les gusta las zonas secas y arenosas, la larva se alimenta principalmente de la Colleja (Silene).



Emmelina monodactyla// Urbano Llançà.

 

  • Reino:         Animalia
  • Filo:            Arthropoda
  • Clase:         Insecta
  • Orden:       Lepidóptera
  • Familia:     Pterophoridae
  • Género:     Metopoceras
  • Especie:    Metopoceras felicina

Observaciones 04/05/2025, urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 112.

En Europa, Asia, África y América del Norte es muy común, la envergadura está entre los 18-27mm., su aspecto es curioso por que cuando está en reposo parece una cruz o una barrena para la madera, su color es el marfil, pero hay individuos que pueden tener colores como marrón claro a rojizos, la observación de las alas cuando las tiene abiertas dan la forma de plumas, las anteriores están divididas en dos cada ala y las posteriores en tres partes, el abdomen tiene en el centro como unas manchitas mas oscuras, las patas son largas y en cada pata tiene dos espolones uno mas largo que el otro.

El vuelo se produce casi durante todo el año y tiene dos generaciones anuales, siendo en primavera y otoño los meses principales, la larva se alimenta de Convolvuláceas y solanáceas. 

                                              


Metopoceras felicina// Urbano Llançà.

 

  • Reino:         Animalia
  • Filo:            Arthropoda
  • Clase:         Insecta
  • Orden:       Lepidóptera
  • Familia:     Noctuidae
  • Género:     Metopoceras
  • Especie:    Metopoceras felicina

Observaciones 02/05/2025, urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 111.

Es una especie que se localiza exclusivamente en el suroeste de la Península Ibérica, en el centro y norte de España hay muy pocas identificaciones, en las islas de Canarias y el sur Frances también está presente.

Envergadura alar de 29mm., de aspecto robusto, el color que predomina es el marrón pardo o granate, la cabeza es pequeña con ojos negros, el tórax es abultado con una pilosidad fina y de color marrón pardo o granate como todo su cuerpo, las alas anteriores tienen unas manchas grisáceas uniformes que según ejemplar es mas granate y en el interior de las primeras manchas en casi la parte marginal de cada ala hay como un punto granate oscuro, las alas están divididas por unas cuatro o cinco franja finas en horizontal zigzagueando de color marrón o granate mas oscuro, las alas posteriores son del mismo color y patrón pero mas claras, el abdomen es amarillento anaranjado con un punto negro en cada segmento, en reposo cuando las alas se unen el margen marginal central tiene una línea fina de color amarillento.

No hay muchos datos sobre su hábitat, según he visto por los lugares identificados prefieren lugares secos, como zonas de arbusto bajo, zonas ajardinadas simiabandonados.




viernes, 25 de julio de 2025

La Cosmopolita (Leucania loreyi)// Urbano Llançà.

 

  • Reino:         Animalia
  • Filo:            Arthropoda
  • Clase:         Insecta
  • Orden:       Lepidóptera
  • Familia:     Noctuidae
  • Género:     Leucania
  • Especie:    Leucania loreyi

Observaciones 15/09/2024, urbana Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 98.

Se podría decir que es una mariposa de la noche típica, es común en la Península Ibérica y en toda Europa.

De una envergadura alar de 34-44mm., el color predominante del cuerpo es el marrón claro grisáceo parecido al de la paja, en el centro de cada ala anterior se puede observar un punto blanco visible un poco después hay una serie de puntitos negros en horizontal de extremo a extremo, en mi fotografía no se distinguen, parece un ejemplar bastante adulto, su aspecto alar parece nervado, las alas posteriores son blancas, y su abdomen es grisáceo.

Tienen varias generaciones dependiendo del clima, su vuelo es durante todo el año y la actividad principal se realiza entre los meses de abril a octubre, las plantas huésped son las Gramíneas como pueden ser el trigo, arroz, cebada y caña de bambú y algunas mas, hay lugares donde se encuentra la especie que es considerada una plaga en grandes cultivos, desconozco si en España lo es.


Polilla reticulada (Chiasmia clathrata) o llamado también (latticed heath) // Urbano Llançà.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:       Insecta
  • Orden:     Lepidóptera
  • Familia:   Geometridae  
  • Género:   Chiasmia
  • Especie:   Chiasmia clathrata
Observación 11/09/2024, Urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 97.

La localizaremos en toda Europa, con bastantes identificaciones en la Península Ibérica, donde se concentran mas entre el centro y norte, hacia la parte sur no hay tantas.
Tiene una envergadura alar de 25mm., su aspecto es muy parecido a las mariposas diurnas, y hay que decir que buena parte de su vida la realiza durante las horas diurnas, las alas anteriores predomina de fondo un color como amarillento a blanco con unas líneas de color marrones, tiene un patrón de cuatro líneas bien vivibles de color negro o marrón oscuro, y las posteriores solo tienen tres con el mismo patrón, las venas radiales, gruesas y oscuras del ala crean un patrón reticular.
Tienen entre una a dos generaciones anuales, el vuelo se produce nen los meses de abril y agosto.
La oruga se alimenta de Gallium mollugo, Gallium verum, Trébol y Alfalfa.





Spiris striata// Urbano Llançà

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Erebidae
  • Género:    Spiris
  • Especie:    Spiris striata
Observación  05/09/2024. Urbano Llançà

Listado de Mariposas de la noche núm. 95.

La Spiris striata es muy bella en forma y color, yo solo la he visto una vez en la pared de una casa en Llançà y con mi teléfono realice las fotografías que mas abajo veréis.
Está distribuida por toda Europa, en la Península Ibérica está presente menos hacia el centro que es más escasa, tiene una envergadura alar de 30-35mm., todo el cuerpo es bastante piloso fino, las alas anteriores son de color amarillento o color pajizo, los machos tienen unas estrechas franjas longitudinales de color marrón oscuro, en cambio las hembras estas franjas pueden estar ausentes o visibles solo en la parte externa alar, las alas posteriores son mas oscuras y tienen el color amarillo anaranjado que el borde acaba con una franja ancha de color marrón oscuro, el tórax es bastante piloso con el mismo amarillo alar, sus antenas en el caso del macho son pinnadas, el reservo del cuerpo es piloso, veremos como el abdomen tiene el color amarillo mas claro y en cada segmento tiene un punto de color marrón oscuro que se repite en todos ellos, el color de los ojos es negro y no son muy grandes.
Para observarlas tiene que ser en los meses de mayo a agosto, les gusta las zonas cálidas, soleadas y donde encuentre una vegetación baja, las orugas se alimentan de corynephorus, la fesuca, calluna, la salvia pratensis y la artemisa.
Buena parte de su vida adulta la pasa diurna, aunque como en mi caso fue atraída como muchas mas de las mariposas de la noche hacia las luces artificiales urbanas.



jueves, 24 de julio de 2025

Palomilla Trozadora (Peridroma saucia)// Urbano Llançà.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Noctuidae
  • Género:    Peridroma
  • Especie:   Peridroma saucia

Observaciones 16/07/2024, 20/05/2025, 21/052025 urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 91.

Lamentablemente volvemos a hablar de una especie dañina para muchos cultivos como pueden ser el tomate, patata, remolacha, lechuga, alfalfa, maíz, manzana, limón, albaricoque y muchos más, también se incluyen una gran cantidad de plantas de jardín, esta presente en América del Norte y Sur, Europa, Asia y Norte de África. El enemigo natural son las avispas y moscas parasitarias, pero como tienen de dos a cuatro generaciones anuales es difícil de controlar su expansión y erradicación dentro de los cultivos, aunque hay que decir que se han hechos estudios científicos y se están practicando en algunos sectores de los cultivos con resultados positivos.

Con una envergadura alar de 35-50mm., sus alas anteriores son de color marrón a grisáceo oscuro, tiene unas líneas onduladas siguiendo un patrón, la parte posterior alar es blanquecina con el borde oscuro, en sus alas anteriores observaremos como en cada ala tiene tres estigmas dos de ellos son como circulares el primero es marrón oscuro con una circunferencia clara que lo envuelve, el segundo es lo contrario  marrón claro y el circunferencia que lo envuelve marrón oscuro, el tercero rectangular de color marrón y su margen exterior de color marrón más claro con la forma de un libro abierto.

Su vuelo se produce entre la primavera y el otoño, aunque visible todos los meses del año, es una especie migratoria, cuando en las zonas del norte se enfrían bajan hacia zonas cálidas del sur, haciendo desplazamientos migratorios.


Las fotografías que veis no tienen una buena calidad, se hicieron con un teléfono móvil.



Hypena lividalis// La Vall de la Santa Creu Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Erebidae
  • Género:    Hypena
  • Especie:   Hypena lividalis
Observación  20/03/2024. La Vall de la Santa Creu Cap de Creus P.N.

Listado de Mariposas de la noche núm. 76.

La especie es migratoria y es posible encontrarla durante todo el año, está muy distribuida mundialmente entre las zonas del Paleártico y Neotropical, en la Península Ibérica esta presente en casi toda su costa de un extremo al otro, en su interior hay pocas identificaciones.
La envergadura es de 19-25mm., cuando la observas se puede ver como en la cabeza tiene una característica protuberancia apuntando hacia adelante y luego anulándose hacia arriba cerca del extremo, en mi fotografía única se le ve un poco la forma, por suerte la toma fotográfica fue de perfil, pocos segundos después salió volando y no la pude localizar más.
Sus alas anteriores se dividen en dos partes una mas clara y otra mas oscura, ambas partes las divide una finísima línea diagonal blanquecina, el color de la parte basal es marrón pardo mas oscuro, y la marginal es mas claro también marrón pardo, hay ejemplares que la parte marginal puede ser de un gris claro, en las alas anteriores se pueden observar en la parte del marrón pardo oscuro dos puntos uno en cada ala de color negro, en la parte marginal alar se observan también puntitos negros uniformes sin un patrón establecido, el color de las alas posteriores es de color pardo claro.
El habita de la especie puede estar entre lindes de caminos, rocas, prados secos, zonas de parques urbano simiabandonados, son atraídas por la luz artificial urbana. La oruga solo se alimenta de Urticácea como de Parietaria y Utica, se alimenta de sus hojas.
El vuelo como he comentado antes se puede producir durante todo el año, mayor mente se la vera en los meses mas cálidos y secos, por ello realiza una migración de las zonas frías a cálidas.


Canephora hirsuta//Montañas de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:                 Animalia
  • Filo:                    Arthropoda
  • Clase:                  Insecta
  • Orden:                Lepidóptera
  • Familia:             Psychidae
  • Género:             Canephora 
  • Especie :           Canephora hirsuta
Observación 05/06/2023 Montañas de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N.

Listado de Mariposas de la noche núm. 59

La especie se extiende prácticamente por toda Europa, pero muy escasa en la Península Ibérica, las principales identificaciones de España se concentran en Cataluña sobre todo en la parte costera.

La envergadura alar del macho es de 20-25mm., la hembra hay que decir que no posee alas y su apariencia es como de gusano, entre los dos géneros hay reformismo sexual, la forma que tiene de gusano es como si a la mariposa se le quitaran las alas y se quedara solo con el cuerpo desnudo, el macho al contrario es una perfecta mariposa nocturna algo mas pequeña que la hembra, muy discreto  con el color uniformemente negro.
Hablemos de su oruga un poco, estas pueden alcanzar los 16mm. de longitud, suelen tener el color amarillento a marrón, su cabeza y tórax suelen tener el color marrón, para que los depredadores no la encuentren se protegen con una especie de vaina, están hechas con pequeños fragmentos de plantas unidos por unos hilillos de seda, las vainas de los machos tienen en su parte anterior fibras vegetales que divergen oblicuamente hacia atrás.
Las vainas de las hembras suelen estar bastante ocultas y son difíciles de ver, en el caso de mi fotografía estaba todo lo contrario bien visible a pleno sol, me extraño mucho verla así. La identificación de la especie la realizo el Sr. Maxime Pastore que dirige el Proyecto MARUMBA, proyecto muy interesante.
Para observar la especie hay que ir a las zonas donde encontremos plantas leñosas, herbáceas como espino leñoso, zarzamoras, retama, salvia, el llantén menor y arboles de hoja caduca.
El macho busca el estuche donde esta la hembra preparada para la fecundación, ella no sale del estuche y es fecundada hay mismo, suele poner unos cientos de huevos, las larvas una vez ya fuera empiezan a crear su propio estuche y se vuelve a crear el ciclo vital de la especie, la oruga se alimenta de la especie hospedaje.



miércoles, 23 de julio de 2025

Eublemma pura// Serra de Rodes Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Erebidae
  • Género:    Eublemma
  • Especie:   Eublemma pura
Observación  14/07/2022 en Serra de Rodes Cap de Creus P.N.

Listado de Mariposas de la noche núm. 34.

La especie está muy localizada, en la Península Ibérica, sur de Francia y noroeste de Italia.
La envergadura alar es de 17-20mm., el color del cuerpo y alas es el blanco, el anverso alar anterior tiene unas franjas anchas de color pardo anaranjado transversales, se pueden ver como dos pequeños puntos negros cerca de la línea mediana pardo anaranjada, uno distal y otro proximal, en la parte marginal alar también hay una línea de puntitos mucho mas pequeños de color negro, el final alar es pardo anaranjada muy pilosa.
El vuelo se realiza entre agosto y septiembre, la oruga se alimenta de Circium y Carduus, su hábitat es donde la planta huésped se encuentre como en terrenos baldíos, lindes de caminos, zonas de bosques abiertos y jardines urbanos simiabandonados.
Las imágenes se tomaron en muy poco tiempo, este ejemplar se paro durante unos segundos entre las hojas de una zarzamora y no medio tiempo para configurar bien la cámara.


Dysauxes ancilla // La Vall de la Santa Creu Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Erebidae
  • Género:    Dysauxes
  • Especie:    Dysauxes ancilla
Observación 02/06/2021, La Vall de la Santa Creu Cap de Creus P.N.

Listado de Mariposas de la noche núm. 29.

Es una especie con muy pocas identificaciones en España, mas abajo os pongo un enlace donde da mas información sobre esta especie, habla de las primeras citas en la Península Ibérica y concretamente en Cataluña. En mi observación hubo muchas dudas de si podría ser la especie Dysauxes ancilla, y finalmente el señor Andreas Manz que desde finales de los 60 se intereso por los insectos, siendo su principal interés por las polillas noctúidaes y a dicho que mi identificación es errónea, y que Dysauxes punctata la cambie a Dysauxes ancilla, agradecimientos para el Sr. Maxime Pastore y Sr. Andreas Manz por su gran ayuda en hacer posible la identificación atreves de una sola fotografía del ejemplar.  

Enlace:



Dysauxes ancilla solo se ha podido observar en la parte norte de España y principalmente en Cataluña, en Europa esta presente en el Centro y Sur. 
Envergadura alar de 22-25mm., el aspecto triangular y su color principal es el marrón oscuro, aunque hay ejemplares un poco mas claro, sus alas anteriores son marrones muy venosas, en el final alar observaremos seis puntos repartidos en tres por cada una de las alas, el que está más hacia el exterior es algo más pequeño que los otros dos y son de color blanquecino, las alas posteriores en posición de pose quedan debajo de las anteriores y tienen el color marrón más oscuro, ojos grandes de color negro, cabeza y abdomen son amarillentos, el abdomen tiene una línea de puntos en la parte central, el tórax es de color marrón, el reverso alar y cuerpo es igual en color y patrón.
La oruga se alimenta de liquen y musgo, también de plantas en descomposición, su hábitat principal es cerca de zonas de bosques abiertos como pueden ser frondosos y arbustivos. El vuelo se realiza entre junio y agosto, es de una sola generación anual.




Polilla del triangulo dorado (Hypsopygia costalis) // Urbano Llançà.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Pyralidae  
  • Género:    Hypsopygia
  • Especie:    Hypsopygia costalis
Observaciones 30/05/202, urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 21.

Especie muy distribuida en toda Europa menos el norte en zonas muy frías, también se encuentra en América Sur y Norte.
La envergadura alar es de 16-23mm. tamaño pequeño, sus colores son muy llamativos están el color granate tirando a recordar el color del vino y el amarillo oro que resalta sobre el fondo de color citado, en el estado de reposo su forma es de un perfecto triangulo, los márgenes alares anteriores se observan bien las dos franjas anchas de color amarillento oro que van hacia el centro y son mas finas cuando se unen en el centro, su línea terminal es pilosa y es de olor oro como las franjas, las alas posteriores tienen el mismo patrón de color pero en el color amarillo oro es mas fina la franja y menos llamativa, su cabeza es de color amarillento y el tórax y abdomen de color granate un poco mas oscuro, la parte anal tiene un color tenue amarillento, el abdomen tienen la postura típica de elevarlo.
El vuelo se produce entre mayo y julio, su oruga se alimenta de materia vegetal muerta, y están en almiares o pajares, donde pueden afectar gravemente el heno de trébol y otros tipos de heno. El hábitat es en lugares de cultivo, praderas, pastizales, graneros, nidos de aves, claros de bosques, zonas ajardinadas y parque urbanos.



Esfinge del Álamo (Laothoe populi)// Urbano Llançà.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Sphingidae
  • Género:     Laothoe
  • Especie:    Laothoe populi 

Observaciones 14/08/20254, urbano Llançà.

Listado Mariposas de la noche núm.8

La especie está muy distribuida por toda Europa, menos las zonas mas frías nórdicas.

La envergadura alar es de 70-100mm., aspecto fuerte y rechoncha, sus colores varían un poco según el  ejemplar como el ocre, el pardo y grisáceos, todos con el mismo patrón alar, la cabeza, abdomen y tórax el color es mas claro, en las alas anteriores observaremos unas franjas no muy anchas con un color mas oscuro, que van de un extremo a otro con forma curva hacia abajo, el fondo alar es un poco mas claro que las franjas, casi en el centro de las alas anteriores veremos un estigma de un color amarillento o ocre bien  visible y con una forma alargada en horizontal, según se mire parece la silueta de un Delfín, las alas posteriores tienen el mismo color que las anteriores, en estado de reposo sus alas se muestran visibles sobresaliendo por la parte superior de las anteriores, le da una forma de hoja seca, y le sirve de camuflaje de posibles depredadores.

Las orugas se alimentan de Álamos y Chopos principalmente, aunque también pueden ser Fresnos, Robles, Encinas y Olmos. El hábitat de la especie es en lugares donde hay el bosque típico de ribera o en parques urbanos donde este su planta hospedaje. El vuelo del imago se produce en los meses de mayo a septiembre, tienen normalmente dos generaciones anuales.


lunes, 21 de julio de 2025

Rhodostrophia calabra//Urbano Llançà

 

  • Reino:      Animalia
  • Filo:         Arthropoda
  • Clase:      Insecta
  • Orden:    Lepidóptera
  • Familia:  Geometridae  
  • Género:   Rhodostrophia
  • Especie:   Rhodostrophia calabra
Observación 20/05/2022, Urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 14

Localizada prácticamente en toda la mitad oeste Europa con distribución dispersa, en el Alt Empordà según datos de internet encontrados solo esta identificada tres veces.
Tienen una envergadura alar de 28-35mm., sus alas están divididas por dos franjas finas o anchas según ejemplar bien visibles de color purpura rosado sobre un fondo marrón ocre claro brillante, el margen final alar es también de color purpura rosado creando una tercera línea pero en este caso es piloso, desconozco el anverso alar no he tenido la oportunidad de verlo.
Es de una sola generación, y su vuelo se realiza entre mayo y junio, la larva se alimenta de la Genista, y de otras Fabáceae como Cytisus scoparius, Scabiosa y Rumex.


Polilla de cuatro manchas (Oegoconia quadripuncta)// Urbano Llançà.

 

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Autostichidae
  • Género:    Oegoconia
  • Especie:   Oegoconia quadripuncta
Observación 14/05/2022  Urbano Llançà.
Listado de Mariposas de la noche núm. 11.

Es una especie muy poco identificada en la Península Ibérica, concretamente en la zona de Lisboa Portugal, en España esta identificada en la parte norte desde el País Vasco hasta Cataluña, donde por lo que he encontrado en internet en Cataluña solo hay mi identificación, si hubieran más me gustaría que me lo comentaran gracias. En Europa esta muy dispersa con identificaciones en Reino Unido que es el lugar donde se ha visto mas, en Francia, Grecia, Países Bajos, Alemania y Bélgica.
El vuelo se realiza en los meses de julio y agosto, un periodo corto, su envergadura alar es pequeña de tan solo 11-17mm., su color predominante es el marrón oscuro a negro, tiene en sus alas anteriores cuatro franjas anchas amarillentas dos en cada ala, y el pronoto es de color amarillo, es de aspecto alargado y estrecha.
Las larvas suelen estar entre la materia vegetal como corteza de arboles, hojarasca, y se alimenta de detritos madera en descomposición. Su hábitat principal es en zonas de bosques y son atraídas por las luces artificiales urbanas.
La fotografía que veréis es la única que pude realizar y fue con un teléfono antiguo en aquel momento, su calidad no es la esperada.




miércoles, 16 de julio de 2025

Lithosia quadra// Urbano Llançà.

  

  • Reino:       Animalia
  • Filo:          Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Erebidae
  • Género:    Lithosia 
  • Especie:   Lithosia quadra
Observación 09/09/2024, 16/06/2025, 22/06/2025  Urbano Llançà.
Listado de Mariposas de la noche núm. 96.

Es una especie muy distribuida en Europa, en la Península Ibérica se encuentra menos en el sur y mitad este, también se han identificado ejemplares en Japón.
La veremos como esbelta y robusta, cuando están en pose sus alas anteriores son mas alargadas y estrechas y todo unas sobre las otras el conjunto alar nos da ese aspecto.
De una envergadura alar de 35-55mm., el macho es mas pequeño que la hembra y sus colores también varían un poco, el aspecto del macho es que sus alas son de color grisáceo claro con la base amarillenta y sin puntos, y su principio alar es de color anaranjado amarillento. Las alas anteriores de las hembras son de color amarillo a el color de la paja, y en cada ala tiene dos puntos bien visibles con un brillo azul marino, cuando las alas las tiene plegadas solo se observan tres puntos, ver en las fotografías de la hembra.
Sus larvas se alimentan de líquenes como la Xanthoria parietina. 
El hábitat es principalmente el sotobosque, pinares y robledales, el vuelo se produce entre los meses de junio a septiembre.


Hembra



Macho



lunes, 14 de julio de 2025

Adela australis // Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Adelidae 
  • Género:    Adela
  • Especie:    Adela australis
Observación  20/03/2024, 18/05/2024, Cap de Creus P.N.

Listado de Mariposas de la noche núm. 75.

Es una especie que se encuentra en la mitad norte de España, Francia, Italia y Suiza, su tamaño es muy pequeño de tan solo los 15mm., es un microlepidóptero que sus antenas llegan a triplicar su cuerpo, son muy largas y finas, sus alas tienen los colores verdosos oliva brillante sus alas anteriores y purpura brillante en la posterior, en esta parte hay una línea blanca que parte en dos el ala, la cabeza es pilosa de color castaño amarillento.
Es de actividad diurna y suelen volar en grupos, el vuelo es corto maya y junio, sus orugas se alimentan de la hojarasca y material vegetal en descomposición.
Las imágenes que tengo no son de muy buena calidad, espero mas adelante poder encontrar más ejemplares y mejorarlas fotografías.



domingo, 13 de julio de 2025

Hypotia corticalis// Urbano Llançà.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Pyralidae  
  • Género:    Hypotia
  • Especie:    Hypotia corticalis
Observaciones 07/08/2024, urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 94.

Es una especie con muy pocas identificaciones, presente en los países de España y islas, Francia y islas, Italia y islas, Grecia y islas.
La envergadura alar es de tan solo18mm., el color principal es el marrón castaño con dos franjas anchas que rodean una más oscura en el centro, en su parte final alar anterior se dibuja como una lagrima oscura rodeada de color blanco, cuando esta en reposo su abdomen se suele curvar hacia arriba, su abdomen tiene varias franjas anchas de color marrón claro y oscuro, el anverso alar es marón mas oscuro.
El hábitat es matorral bajo, y su larva se alimenta de Lavándula, Tymus, Daucus carota y ínula, los meses de vuelo son de junio a agosto.



Homoeosoma electella// Urbano Llançà.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Pyralidae  
  • Género:    Homoeosoma
  • Especie:    Homoeosoma electella
Observaciones 10/08/2024, urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 110.

La especie es nativa de América, actualmente en los últimos años se han observado en diferentes lugares de España como en centro zona de Toledo, en la provincia de Alicante y en Girona, no se determina dañina actualmente.
Es bastante pequeña con una envergadura alar de tan solo 18-20mm., sus alas son blanquecinas con brillos marrones pálidos, en sus alas anteriores se les puede observar como tiene unos pequeños puntitos negros uniformes, de aspecto alargado y estrecha en pose.
Su larva es bastante dañina en América (Plaga) en cultivos de maíz, trigo, girasol, las semillas de grano en general, el hábitat principal es zona de cultivo donde pueda haber su planta huésped, zonas urbanas de jardines, suele ser atraída por la luz artificial urbana.



Pterostoma palpina// Urbano Llançà.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Noctuidae
  • Género:    Pterostoma
  • Especie:    Pterostoma palpina 

Observaciones 18/07/2024, urbano Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 92.

Distribuida por toda Europa y Asia Central, en la Península Ibérica es escasa en el sur.

Con una envergadura alar de 35-52mm. es grande, sus alas imitan aun diente con escamas negras, el margen interno esta muescado, se ve perfectamente que sus palpos son bastante alargados, las alas están muy recogidas al cuerpo y le da forma alargada estrecha, el color del cuerpo alar es marrón claro, su tórax es un poco piloso de color marrón claro y se eleva un poco en su perfil, el color alar anterior esta dividido en dos colores el primero es marrón claro llegando a la parte media alar donde su color es marrón mas oscuro, en las dos alas anteriores se ven unas líneas finas no uniformes en su trazo vertical de color negro , en esos trazos hay un momento que se ensancha un poco y luego sigue fina, el abdomen es de color marrón claro igual que su anverso alar y su final sobresale de las alas cuando esta en reposo dando forma a una doble cola pilosa, en las alas posteriores en el anverso tiene un estigma alargado de color negro visible.

La larva se hospeda en los Sauces y Álamos, el vuelo se hace entre los meses de abril a septiembre.


Callopistria latreillei // Urbano Llançà.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Lepidóptera
  • Familia:    Noctuidae
  • Género:     Callopistria
  • Especie:    Callopistria latreillei 

Observaciones 18/07/2024, urbana Llançà.

Listado de Mariposas de la noche núm. 92.

Es una especie bastante común en la Península Ibérica siempre en las zonas mas calizas, en Europa y Asia ha colonizado buena parte de ella, su envergadura alar es de 23-30mm..

Alas anteriores blanquecinas, con colores grises pálidos y oscuros, también tiene marrones y negros con líneas internas y externas bordeadas por una línea fina de color blanco haciendo un mimetismo perfecto, tiene una mancha blanca predominante antes de la línea interna en el pliegue submediano, el cuerpo alar tiene estigmas grises oscuros con el contorno pálido, también se observa una línea blanca difuminada en color gris claro en la parte submarginal, hay también tiene como unas venas de color verde y un rosado claro, y justo después veremos una especie de cuña bien resaltada de color rosado, llegando al final alar se ve una línea fina blanca, y la costa final es de color amarillo verdoso oliva ajedrezado con el blanco, las alas posteriores tienen el color marrón oscuro.

Su hábitat es en zonas calizas con bosques caducifolios, en zonas de rocas y cerca de manantiales o que se inundes naturalmente, suele como la mayoría de las Mariposas de la noche ser atraídas por la luz artificial urbana, la planta nutricia es el Helecho, por eso esta en zonas sombrías donde la humedad sea algo alta o tenga agua suficiente para que su planta pueda vivir.


VÍDEOS

MONUMENTOS Y LUGAR DE INTERÉS

PUNTO DE INTERÉS : MIS VISITAS

PAGINAS

Vistas de página en total