- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Gekkonidae
- Género: Hemidactylus
- Especie: Hemidactylus turcicus
Observación 02/06/2022, 29/09/2025, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.
La Herpetología (HER) número 19
La especie la encontramos localizada en toda la cuenca Mediterránea, en el Alt Empordà es bastante común verla, accidentalmente a sido introducida en la América del Norte y la América Central, que la consideran invasora.
Es de tamaño pequeño llegando a una longitud de no mas de 12cm., de aspecto esbelto de cuerpo como deprimido, cabeza estrecha y corta con cuello estrecho , esto hace que su cabeza se diferencie bien del cuerpo, el dorso corporal está cubierto de un granulado pequeño que le da aspecto rugoso, el color es parecido al rosado con una mezcla de ocres pálidos o arenosos con una apariencia translucida. La cola tiene unas formas de manchas anilladas con bandas entre claras y oscuras, sus dedos están ensanchados por su base con una serie de laminillas en su parte inferior divididas por el centro, a diferencia de la Salamanquesa común que tiene uñas en el tercer y cuarto dedo de cada pata en la Rosada tiene en todos los dedos de cada pata.
Parece más tímida que la Salamanquesa común, la rosada prefiere lugares cálidos, como pueden ser roquedos, troncos de arboles, piedras, casas abandonadas o simiabandonadas y en ruinas, no es muy común verlas en zonas urbanas, aunque como en mi caso están en lugares tranquilos de poca afluencia humana, porque su actividad principal transcurre en la noche, es de hábitos crepusculares y nocturnos.
Como todas las Salamanquesas se alimentan de insectos nocturnos y de arañas.
Esta activa durante los meses de marzo-octubre, esto no quiere decir que en los otros meses no la podamos ver, si el calor aprieta durante los días de invierno, es posible que las veamos soleándose en alguna pared o roca.
1ª fotografía es de una serpiente Culebra Lisa Meridional (Coronella girondica) con una captura de un ejemplar de Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)

.jpeg)
.jpeg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario