- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Lepidóptera
- Familia: Psychidae
- Género: Canephora
- Especie : Canephora hirsuta
Observación 05/06/2023 Montañas de Sant Pere de Rodes Cap de Creus P.N.
Listado de Mariposas de la noche núm. 59
La especie se extiende prácticamente por toda Europa, pero muy escasa en la Península Ibérica, las principales identificaciones de España se concentran en Cataluña sobre todo en la parte costera.
La envergadura alar del macho es de 20-25mm., la hembra hay que decir que no posee alas y su apariencia es como de gusano, entre los dos géneros hay reformismo sexual, la forma que tiene de gusano es como si a la mariposa se le quitaran las alas y se quedara solo con el cuerpo desnudo, el macho al contrario es una perfecta mariposa nocturna algo mas pequeña que la hembra, muy discreto con el color uniformemente negro.
Hablemos de su oruga un poco, estas pueden alcanzar los 16mm. de longitud, suelen tener el color amarillento a marrón, su cabeza y tórax suelen tener el color marrón, para que los depredadores no la encuentren se protegen con una especie de vaina, están hechas con pequeños fragmentos de plantas unidos por unos hilillos de seda, las vainas de los machos tienen en su parte anterior fibras vegetales que divergen oblicuamente hacia atrás.
Las vainas de las hembras suelen estar bastante ocultas y son difíciles de ver, en el caso de mi fotografía estaba todo lo contrario bien visible a pleno sol, me extraño mucho verla así. La identificación de la especie la realizo el Sr. Maxime Pastore que dirige el Proyecto MARUMBA, proyecto muy interesante.
Para observar la especie hay que ir a las zonas donde encontremos plantas leñosas, herbáceas como espino leñoso, zarzamoras, retama, salvia, el llantén menor y arboles de hoja caduca.
El macho busca el estuche donde esta la hembra preparada para la fecundación, ella no sale del estuche y es fecundada hay mismo, suele poner unos cientos de huevos, las larvas una vez ya fuera empiezan a crear su propio estuche y se vuelve a crear el ciclo vital de la especie, la oruga se alimenta de la especie hospedaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario