domingo, 31 de agosto de 2025

Las Aves

 

 En el listado donde pongo Ob. más el número  se refiere a las que tengo fotografiadas o a las que  algún colaborador me las dejado para ponerlas en el Blog. No están todas las fotografías expuestas en el blog solo las más interesantes, las observaciones visuales sin fotografías son muchas más.

Primero nombre científico, seguido en algunas especies del nombre común.

M.  Migratorias. Son las que hacen un viaje largo desde el norte de África atravesando toda la Península Ibérica,  de está manera llegan al Cap de Creus, hay otros que siguen hacia arriba distribuyéndose por toda Europa, interesante verdad.

R.  Raro. Son las especies que solo se las ha observado ocasionalmente o con muy pocas identificaciones revisadas por expertos.


 LISTADO:


  • 1     Buteo buteo   Águila ratonero o Busardo ratonero    Ob.1   17/02/2016
  • 2     Falco tinnunculus   Cernícalo vulgar     Ob.3   30/11/2015, 17/02/2016, 08/08/2025
  • 3     Bubo bubo    Búho Real     Ob.1  11/11/2020, 
  • 4     Dryobates minor    Pico menor    Ob.1  13/02/2023, 
  • 5     Dendrocopos major    Pico picapinos    Ob.1  29/01/2016,
  • 6     Merops Apiaster    M    Abejaruco Europeo   Ob.1  09/08/2022,
  • 7     Oriolus Oriolus     M   Oropéndola    Ob.3  08/08/2020, 30/05/2022, 14/06/2022,
  • 8     Quiscalus maxicanus    R.    Zanate mexicano    Ob.1  31/10/2014,
  • 9    Turdus merula    Mirlo común    Ob.2  21/05/2015, 27/06/2025,
  • 10  Sturnus vulgaris    Estornino Pinto    Ob. muy común en el Alt Empordà
  • 11  Pica pica    Urraca    Ob.1  31/10/2016,
  • 12  Upupa epops     M   Abubilla    Ob.1  30/01/2015, 
  • 13  Montícola solitarius    Roquero solitario    Ob.1  01/11/2020,   
  • 14  Columba Livia    Paloma Bravía    Ob.2  09/04/2015, 31/07/2020,
  • 15  Columba palumbus    Paloma torcaz     Ob. muy común en el Alt Empordà  
  • 16  Streptopelia decaocto    Tórtola turca    Ob.1  26/10/2018,
  • 17  Larus michahellis    Gaviota patiamarilla Ob.4  26/05/2014, 06/07/2014, 12/02/2016, 19/02/2016
  • 18  Larus ridibundus     M.   Gaviota reidora    Ob.1  14/02/2019,
  • 19  Alca torda    M    Alca común    Ob.1  22/05/1996,
  • 20  Thalasseus sandvicensis    M.    Charran patinegro    Ob.1  10/01/2015,
  • 21  Ardea Ibis    M   Garcilla bueyera    Ob.1   18/10/2015,   
  • 22  Himantopus himantopus    M.    Cigüeñuela común  Ob.3    08/05/2014, 05/06/2015, 31/03/2016,
  • 23  Ciconia ciconia     M.     Cigüeña blanca     Ob.1  25/08/2015 al 28/08/2015,  
  • 24  Phalacrocorax carbo    Cormorán grande       Ob.3  13/02/2014, 07/03/2014, 05/04/2015, 
  • 25  Gallinula chloropus    Gallineta común       Ob.1 08/02/2016,
  • 26  Anas Platyrhynchos    M.    Ánade real o azulón    Ob.1  08/07/2015,
  • 27  Rallus aquaticus     M.    Rascón Europeo o común    Ob.1  01/12/2014,
  • 28  Aix galericulata    M.  R.   Pato Mandarín       Ob.1  04/12/2013 al 09/02/2014,
  • 29  Alcedo atthis     M.    Martin pescador   Ob.1  04/01/2015,
  • 30  Grus grus     M.    Grulla común   Ob.2   06/07/2015, 04/06/2016,
  • 31  Passer domesticus    Gorrión común    Muy común en el Alt Empordà.
  • 32  Erithacus Rubecula    M   Petirrojo europeo    Ob.1  13/02/2015,    
  • 33  Alectoris rufa    Perdiz Roja    Ob.2  09,06/,2015,  09/08/2022,  02/06/2023,  
  • 34  Saxicola rubicola   M.   Tarabilla Común Europea    Ob.3 26/02/2014, 30/05/2023, 05/06/2023
  • 35  Anthus pratensis    M.     Bisbita Pratense    Ob.2  23/02/2015, 16/11/2024, 
  • 36  Ficedula hypoleuca    M.   Papamoscas cerrojillo    Ob.2  29/04/2015, 21/09/2022, 
  • 37  Muscícapa striata    M.    Papamoscas gris    Ob.2   01/07/2020, 18/05/2024,
  • 38  Carduelis Carduelis     M.   Jilguero    Ob.3     04/06/2015, 18/11/2023, 14/08/2024,
  • 39  Motacilla alba    M.    Lavandera blanca    Ob.2   10/05/2016, 18/10/2020,





TRABAJANDO EN ELLO, ESPERO QUE OS GUSTE.
Si os gusta o veis que lo puedo mejorar más ponedlo en comentarios gracias, y agradezco muchísimo vuestras visitas.

Corzo (Capreolus Capreolus)//Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Chordata
  • Clase:        Mammalia
  • Orden:      Artiodactyla  
  • Familia:    Cervidae
  • Género:     Capreolus
  • Especie:    Capreolus Capreolus
Observación 22/08/2023, 25/07/2024, 17/07/2025,  Cap de Creus P.N. y  L'Albera PNIN.

Los Mammalia (M) número 15

La especie del Corzo está muy distribuida por toda Europa llegando hasta la China, en El Alt Empordà es muy común siendo tanto que en las carreteras de la zona hay muchos accidentes por el cruce de este animal y pasa lo mismo con los Jabalíes. 
Dicho esto entramos en la materia, en la zona del Cap de Creus en fecha de un sábado 21/02/1998 en un campo al lado del Mas Ventos Sierra de Rodes, se reunieron la Colla del Seglar de El Port de la Selva y Selva de Mar, representantes de los ayuntamientos, y vecinos de las zona como yo, y pudimos presenciar el libramiento de nueve ejemplares más de los 16 liberados en el 1997 en la misma zona, según datos de internet hacia mas de 200 años que en el Cap de Creus no estaban presentes, la liberación de estos Corzos era un proyecto para su propia caza regulada y de un control del matorral, por que El Cap de Creus y concretamente digamos todo el Alt Empordà es de clima típico Mediterráneo y con la Tramontana que tenemos hace que seque el manto vegetal hasta un extremo que es muy vulnerable a los incendios, si es época de sequia y actualmente la estamos padeciendo es muchísimo más vulnerable.

La primera reintroducción del Corzo se realizo en el año 1995, actualmente se les puede ver por casi todas las zonas del Alt Empordà sea vuelto muy común sin saber exactamente cuantos ejemplares hay en total, en las carreteras sean producido muchos accidentes, en los campos de cultivos también han ocasionado daños, en jardines han entrado y causado daños importantes, en las zonas de reforestación también sean comido parte de las hojas mas nuevas dando muerte a los arboles afectados, hablando claro actualmente esta descontrolado lo que fue un proyecto ambicioso para combatir el fuego y caza controlada sea vuelto en un peligro para la libre circulación y para los agricultores.

El cuerpo tiene de largo los 95-135cm. y de alto unos 60-90cm., la cola es muy  pequeña de tan solo los 2-3cm. y de color claro a blanco, en verano la parte anal tiene como una mancha pálida rojiza, y el resto del cuerpo de un color como rojizo anaranjado, y en invierno su cuerpo tiene un color como marrón grisáceo y su parte anal la mancha es blanca y muy vistosa,  la parte ventral es más clara en los dos casos. Los machos son los que tienen cornamenta, de 23-25cm. de largo, en su base tiene como un anillo y no poseen más de tres puntas, su desarrollo se completa en mayo y a principios del invierno se les caen, se pueden ver como he dicho en todo el territorio pero su lugar principal es donde la vegetación sea alta y espesa, en bosques abiertos o espesos, se mueven normalmente en solitario aunque se crean a veces pequeños grupos de tres a cuatro ejemplares, cuando tienen las crías suelen estar en grupo mientras la hembra amamanta la cría el macho esta por los alrededores vigilando por si hay algún presunto depredador.
Tuve la suerte hace pocos días de ver en la zona del Mas Ventos a un macho vigilando por que un poco más abajo de mi lugar entre el matorral espeso apareció una cabecita, era la hembra que expectante al verme arriba del camino pero bastante lejos se levanto del lugar y al hacer eso apareció una cría, les pude hacer algunas fotografías, estaban bastante lejos de mi lugar, y se fueron hacia donde estaba el macho perdiéndose entre la vegetación, fue una experiencia muy bonita, cuando vi al macho me puse a mirar de fotografiarlo sin darme cuenta de que un poco más a la derecha hacia abajo había la madre con una cría.


Diario La Vanguardia, dosier informativo del 21/02/1998, la reintroducción del Corzo.





Macho de Corzo cuando me observo y cuando aviso a la hembra




La hembra en el momento que asomo la cabeza para ver donde estaba yo, al poco salió con su cría ultimas fotografías del lugar y se perdieron entre los matorrales dirección hacia el macho.



jueves, 28 de agosto de 2025

Musaraña Gris (Crocidura russula)// Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Chordata
  • Clase:        Mammalia
  • Orden:      Eulipotypla
  • Familia:    Soricidae
  • Género:     Crocidura
  • Especie:    Crocidura russula
Observación 08/06/2024, 17/03/2025 Cap de Creus P.N.

Los Mammalia (M) número 5

Península Ibérica muy común y muy distribuida por toda ella, se extiende también hacia el norte de Europa y norte de África. 
El tamaño corporal es de 6-8cm. y su cola tiene de largo los 3-5cm. es bastante corta, cubierta de pelos cortos aunque entre medio tiene de largos, sus ojos negros son muy pequeños casi diminutos, los pabellones auditivos están muy desarrollados y son pequeños pero visibles. El pelaje cambia según lugar que habita, como también su edad o estación del año, el color puede ir desde el gris uniforme entre los juveniles y pardo grisáceo en verano, en el invierno es mas oscuro gris intenso casi todo el cuerpo menos la parte ventral que es algo más clara.
El hábitat está entre los márgenes de bosques, sotobosque despejado y abierto, campos cultivados y matorral, no obstante también prefieren la periferia de las zonas urbanas donde hay jardines y parques simiabandonados, granjas y huertas. Es un importante insectívoro y ayuda a la disminución de posibles plagas, se alimenta principalmente de Isópodos, miriápodos, arañas, caracoles y larvas de mariposas.
Curiosamente en fecha del 17/03/2025 tuve una sorpresa inesperada en una piscina de niños sin agua y tamaño pequeña, había Sapillo Pintojo Mediterráneo Discoglossus pictus que por lo visto se murió hay dentro, al pasar por el lado vi que había un animal comiéndoselo y al fijar la vista vi que era una Musaraña gris, aquí os pondré alguna fotografía de ello y un video que más adelante.






martes, 26 de agosto de 2025

Ratón Casero Eurasiático (Mus musculus)// Cap de Creus P.N.



 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Chordata
  • Clase:        Mammalia
  • Orden:      Rodentia
  • Familia:    Muridae
  • Género:     Mus
  • Especie:    Mus musculus
Observación 05/09/2024, 28/06/2025 Cap de Creus P.N.

Los Mammalia (M) número 4

Este bonito ratón está distribuido por todo el mundo, se la considera la segunda especie de mamíferos con mayor número de individuos según estudios, con un tamaño de 15-20cm. incluimos su cola en la medida, es de tamaño pequeño y muy escurridizo, el pelaje es corto y de color gris a medida que se baja hacia el vientre se aclara llegando al blanco, cabeza pequeña con el hocico alargado y puntiagudo, las orejas son redondeadas, la cola puede hacer de 8-15cm., es casi igual de larga que su cuerpo pero no tiene casi pelo y anillos escamosos, hay una pequeña diferencia entre los dos géneros la hembra es un poco mas pequeña que el macho.
Es originario del sudeste Asiático, y se fue distribuyendo por todo el mundo siguiendo las rutas del comercio de los cereales, el medio natural es el medio rural en márgenes de cultivos, bordes de prados y zonas cercanas a pedrizas, pero siempre cerca del agua, está siempre cerca de lugares humanizados, donde el alimento les sea fácil de encontrar, alimento principal de frutos y semillas en el medio rural, y restos de comida cerca de los humanos. Es prácticamente nocturno, tiene un buen olfato y oído , excelente escalador y saltador, utilizan madrigueras en las que viven en familia, activa casi todo el año, en el invierno la reduce hasta llegar la primavera.








Los Mammalia (M)


 En el listado donde pongo Ob. más el número  se refiere a las que tengo fotografiadas o a las que  algún colaborador me las dejado para ponerlas en el Blog. No están todas las fotografías expuestas en el blog solo las más interesantes, las observaciones visuales sin fotografías son muchas más.

Primero nombre científico, seguido en algunas especies del nombre común.

R.  Raro. Son las especies que solo se las ha observado ocasionalmente o con muy pocas identificaciones revisadas por expertos.

 LISTADO:




Listado completado por ahora.
Si os gusta o veis que lo puedo mejorar más ponedlo en comentarios gracias, y agradezco muchísimo vuestras visitas.

Porcellionides sexfasciatus// Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Subfilo:     Crustacea
  • Clase:        Malacostraca 
  • Orden;      Isópoda 
  • Familia:    Porcellionidae
  • Género:    Porcellionides
  • Especie:    Porcellionides sexfasciatus
Observación 26/09/2022,  Cap de Creus P.N. y  L'Albera PNIN.

Los Isópodos (ISO) número 3

La especie está muy poco distribuida por la Península Ibérica, las identificaciones que he encontrado son todas localizadas cerca de la costa, contando las islas de Canarias, Baleares, las de Portugal, Francia, Italia y en estos dos últimos países se la encontró en el sur en la cuenca Mediterránea, en el continente Americano se ha visto en Uruguay, Chile y México.
Se la encuentra normalmente entre las hojas muertas y bajo piedras, donde la humedad sea elevada, es bastante veloz cuando te la encuentras y difícil de hacer fotografías en un instante por que se esconde rápidamente entre las piedras, hojas muertas o cualquier grieta de muros que encuentre, envergadura de 60mm., el color es marrón oscuro, en mi ejemplar se realizo la fotografía con el teléfono y queda grisácea por el flash, pero expertos me la identificaron como la especie que hablamos, los nódulos laterales son visibles, tiene unas líneas oscuras alternadas con otras más claras en todo el cuerpo, el tegumento está recubierto de una pruinosidad que es una capa muy fina que les protege de la misma humedad y de los rayos ultravioletas, en la cabeza se observa que los lóbulos laterales están poco desarrollados, los ojos están dentro de una especie de mancha oscura en forma de ocelo dándole una forma más feroz para sus enemigos naturales, sus antenas son largas y son movibles, sus antenas se componen por dos pares, las más largas y más desarrolladas les sirven para explorar, saborear y oler la comida, las otras dos están casi invisibles externamente en su cabeza.
Los urópodos exopoditos son puntiagudos con la sección redonda, el telson es ancho y puntiagudo, la especie no es como sus parientes cercanos que se hacen una bola, que no puede enroscarse mejor dicho, lo hacen ligeramente a la mitad.
Están presentes durante todo el año.



domingo, 24 de agosto de 2025

Cochinilla Europea (Porcellionides pruinosus)// Cap de Creus P.N.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Subfilo:     Crustacea
  • Clase:        Malacostraca 
  • Orden;      Isópoda 
  • Familia:    Porcellionidae
  • Género:    Porcellionides
  • Especie:    Porcellionides pruinosus
Observación 04/10/2022, 04/05/2024, 28/07/2025, Cap de Creus P.N.

Los Isópodos (ISO) número 2

Es una especie muy distribuida mundialmente, menos en las zonas muy frías y polares, y desérticas.
En la Península Ibérica es muy presente sobre todo en toda la costa.
El cuerpo tiene una envergadura de 15mm., el cuerpo es de color gris oscuro o un color amarronado grisáceo, las antenas son largas y articuladas, tiene cabeza y el tórax está compuesto por siete segmentos y un par de patas por cada uno, y el abdomen está compuesto por cinco segmentos.
La especie concretamente vive en lugares húmedos, oscuros y sombríos y suelen estar más ocultas que las otras hermanas, también se alimenta de materia vegetal en composición, se las puede ver durante todo el año.
Una curiosidad que desconocía, es que está especie sirve de alimento para mascotas he incluso se las tiene como mascotas dentro de un terrario preparado para ello, eso significa que la especie en si no tiene un peligro próximo a ser especie en peligro de extinción. 





Los Isópodos (ISO)

Los Isópodos terrestres son invertebrados quiere decir que no tienen columna vertebral, tienen siete pares de patas, forman parte de la familia de los crustáceos como las Langostas, los Cangrejos y los Camarones, en el caso que tratamos los terrestres utilizan una estructura llamada pleópodos que son unos apéndices ubicados en su abdomen para intercambiar gases, los apéndices están recubiertos de una fina tela que les permite la absorción del oxígeno y la liberación del dióxido de carbono, los encontramos generalmente en lugares oscuros, frescos y húmedos, debajo de las rocas, madera podrida y materia vegetal en descomposición, hay miles de especies de Isópodos yo por ahora tengo estas tres.

Tienen el cuerpo segmentado y son bastante planos, el color del cuerpo es variable desde el blanco hasta grises oscuros, las especies tienen una gran variedad de colores.

De que se alimentan los Isópodos principalmente de materia podrida como la madera y vegetales en descomposición, son de hábitos nocturnos y muchas veces están en colonias de mas de 20 individuos en pocos metros cuadrados, son esenciales para una gran regulación de los ecosistemas, porque descomponen la materia orgánica y hacen que el suelo sea saludable y fértil.

 En el listado donde pongo Ob. más el número  se refiere a las que tengo fotografiadas o a las que  algún colaborador me las dejado para ponerlas en el Blog. No están todas las fotografías expuestas en el blog solo las más interesantes, las observaciones visuales sin fotografías son muchas más.

Primero nombre científico, seguido en algunas especies del nombre común.

P.    invasoras/plaga. Hay también algunas especies invasoras que se consideran plaga que dañan a pequeños, grandes cultivos y jardines.


LISTADO:

Tipula rufina// Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Díptera
  • Familia:    Tipulidae 
  • Género:     Típula
  • Especie:    Típula rufina
Observación 16/10/2020, Cap de Creus P.N. y  L'Albera PNIN.
    
Listado de Típula número 7

La especie está también muy poco distribuida por la Península Ibérica, identificada solo en Cataluña y Galicia, en Europa se concentra hasta Alemania, Austria y en el Reino Unido.
Su tamaño corporal es de 11-12mm. el macho y la hembra un poco más 15-17mm., de alas dispersas y nebulosas, tiene cuatro bandas oscuras en la parte superior del tórax y una banda pleural alargada de color marrón o negro paralela al borde torácico. Sus dos primeros segmentos de las antenas son de color amarillo, sus patas son alargadas y de color amarillo anaranjado con las puntas negras en el fémur y tibias.
Las veremos desde el mes de marzo a septiembre, las larvas se alimentan de vegetal en descomposición, y los lugares de hábitat son praderas, campos, bosques abiertos, zonas agrícolas y de cultivo, jardines y parques urbanos, donde agua o la humedad sea medio alta, en las zonas urbanas son atraídas por la luz artificial y posar cerca de ellas.


sábado, 23 de agosto de 2025

Típula fascipennis//Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Díptera
  • Familia:    Tipulidae 
  • Género:     Típula
  • Especie:    Típula fascipennis
Observación 11/05/2025, Cap de Creus P.N. y L'Albera.
    
Listado de Típula número 6

Su distribución en la Península Ibérica es escasa con la concentración de observaciones en el norte de Cataluña, en cambio en Europa está observada en todo su territorio pero con dispersión en sus citas.
La envergadura es de 22-25mm., los machos suelen tener el color mas brillante que las hembras está el color naranja o cerca de un marrón claro, sus ojos son verde oliva, la parte superior del tórax es de color grisáceo con líneas casi no visibles, los dos sexos tienen en sus alas como una media luna de color blanco que va hasta el borde posterior y tiene en el extremo marginal medio también un estigma negro.
El hábitat es en zonas herbosas y húmedas cerca de setos y cercano a bosques abiertos, jardines y parques.
Como todas las Típulas se alimentan de material vegetal en descomposición.



Típula bezzii// Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Díptera
  • Familia:    Tipulidae 
  • Género:     Típula
  • Especie:    Típula bezzii
Observación 06/04/2025, 18/05/2025, Cap de Creus P.N. y L'Albera.
    
Listado de Típula número 5

La especie es muy poco común, donde hay la mayor concentración de identificaciones es en Francia en Mónaco, Lyon, Marsella, Montpellier y Toulouse, en España seria El Cap de Creus y Ponferrada.
El color que predomina es el marrón, con la parte ventral un poquito mas claro, los ojos son verde oliva, las antenas son muy cortas, su envergadura es de 18-25mm., el pronoto es de color marrón claro con unas rayas de color marrón más oscuras. el tórax es amarillento, en las alas en la parte marginal centro tiene como un estigma de color negro, sus alas son venosas y transparentes.
La veremos en praderas húmedas o encharcadas, campos con abundante matorral, jardines y parques, estas tienen que tener agua o mucha humedad cerca ya que sus larvas en la eclosión viven debajo de la superficie del agua, camufladas entre la hojarasca sumergida, y se alimentan de las vegetación en descomposición y de las raíces de las plantas.  
El momento mas propicio para su observación es de mayo a julio es cuando están más activas.
No la confundamos con mosquitos aunque lo parezcan no lo son y no pican, son inofensivos para el humano.


jueves, 21 de agosto de 2025

Nephrotoma flavipalpis// Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Díptera
  • Familia:    Tipulidae 
  • Género:     Nephrotoma
  • Especie:    Nephrotoma flavipalpis
Observación 18/05/2023,  Cap de Creus P.N. y L'Albera.
    
Listado de Típula número 2

No es un mosquito, se alimenta de vegetales y no pican, dicho esto vamos a su descripción la encontramos en la Península Ibérica en casi toda la costa menos la parte de Andalucía que no he encontrado registros, después está en toda Europa extendida por todo su territorio, el cuerpo tiene una longitud de 12-18mm, y  alar 10-18mm., el color de su cuerpo es brillante con su cabeza de color amarilla con ojos negros saltones, con el probóscide bucal corto, antenas cortas verticiladas con los segmentos radiales, el tórax es amarillo y con unas rayas en vertical de color negro, el abdomen tiene bandas negras y amarillas, en sus alas en la parte media del marginal tiene un estigma de color marrón oscuro o negro.
La especie tiene su mayor actividad en los meses de junio a octubre, se puede considerar plaga en zonas de jardines y de césped por que sus larvas se alimentan de raíces, eso no quiere decir que pase en nuestra Península Ibérica por que no es muy abundante según datos de internet, en el Cap de Creus y L'Albera hay muy pocas identificaciones conocidas, suelen habitar entre los arbustos y los setos, pero cerca de lugares húmedos o con agua corriente como riachuelos, lagunas y estanques.



miércoles, 20 de agosto de 2025

Las típulas (TP)

 

 En el listado donde pongo Ob. más el número  se refiere a las que tengo fotografiadas o a las que  algún colaborador me las dejado para ponerlas en el Blog. No están todas las fotografías expuestas en el blog solo las más interesantes, las observaciones visuales sin fotografías son muchas más.

Primero nombre científico, seguido en algunas especies del nombre común.

P.    invasoras/ plaga. Hay también algunas especies invasoras que se consideran plaga que dañan a pequeños, grandes cultivos y jardines.

Listado:











TRABAJANDO EN ELLO, ESPERO QUE OS GUSTE.

martes, 19 de agosto de 2025

Decticus albifrons // Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda 
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Orthoptera
  • Familia:    Tettigoniidae
  • Género:     Decticus
  • Especie:     Decticus albifrons 
Observación 02/06/2023, 03/06/2025, 22/06/2025, 12/07/2025, Cap de Creus P.N. y L'Albera

Listado de Los Ortópteros  ORTH. número 5  

Especie distribuida por toda la Península Ibérica y toda la cuenca Mediterránea llegando hasta Turquía, entre el Cap de Creus y L'Albera es bastante común. Este verano he tenido la suerte de encontrar un lugar especial lleno de un prado de  Cardo del Demonio (Onopordum illyricum) , donde entre sus hojas secas de abajo habían una gran cantidad de vida, encontré saltamontes, chicharras y un montón de insectos, se movían entre las hojas haciéndolas crujir , eso me izo poder localizar alguno de ellos y hacerles las  fotografías que os pongo más abajo.
Tiene una envergadura de 30-40mm. la hembra es algo más grande por que tiene el oviscapto que le sumaremos entre los 22-28mm. más a su envergadura, el color que predomina es el marrón en diferentes niveles de color, sus antenas son muy largas y finas, la parte de la cabeza frontal es de color blanco, los ojos son negros, la quilla es ancha y borde lateral blanco, el abdomen tiene los segmentos marrón oscuro y negro, borde posterior de color marrón claro, sus alas tienen una combinación de colores entre blanco, negro y marrón, sus patas posteriores son largas y fémur engrosado. 
Les gustan las zonas de matorral y donde predominen arbustos, sobre todo zonas abiertas y soleadas, es una buena voladora, se alimenta de otros insectos y de algunas plantas. En el mes de abril se pueden empezar a ver las ninfas y ya en los meses de julio a octubre veremos los adultos por los campos.










miércoles, 13 de agosto de 2025

Uromenus rugosicollis //Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Arthropoda 
  • Clase:        Insecta
  • Orden:      Orthoptera
  • Familia:    Tettigoniidae
  • Género:     Uromenus
  • Especie:     Uromenus rugosicollis 
Observación 30/06/2015, 17/07/2025, Cap de Creus P.N.

Listado de Los Ortópteros  ORTH. número 4

La especie está localizada principalmente en España norte desde Barcelona sur de Francia y noroeste, menos extendida que su hermana Complejo Uromenus rugosicollis , es de un tamaño de 25-31mm., su color principal es el verde uniforme en sus laterales tiene una banda ancha de color amarillo  fácil de camuflarse entre los tallos de los herbazales, los élitros son negros y amarillos, los ojos blancos y da sensación de habérseles salido de orbita, la parte posterior de los ojos es de color marrón claro, la silla de montar es de color verde uniforme, el macho tiene el epiprocto algo pequeño y la hembra tiene el ovipositor corto y bastante curvado. El aspecto es un poco menos robusta que sus hermanas.
La observación de la especie en los campos se produce entre el mes de julio a octubre, se alimenta igual que sus hermanas de tallos de herbazal, de pulgones, y de los huevos de insecto.

Los dos ejemplares son hembras





Los videos

Visítalos por su interés

Otros lugares de interés

Contador de visitas