lunes, 27 de octubre de 2025

Friso de la isla de Wigth (Rhizedra lutosa)// Urbano Llançà. Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:         Animalia
  • Filo:            Arthropoda
  • Clase:         Insecta
  • Orden:       Lepidóptera
  • Familia:     Noctuidae
  • Género:     Rhizedra
  • Especie:    Rhizedra lutosa

Observaciones 27/10/2025, urbano Llançà. Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

Listado de Mariposas de la noche núm. 64.

Es una especie no común en el Alt Empordà, con solo dos identificaciones constadas según he encontrado por internet, en la Península Ibérica hay identificaciones muy dispersas como son centro, norte y Parte de Portugal suroeste y Andalucía Mediterránea, en Europa es más común, identificada también en Asia y hay ejemplares reintroducidos en Norte América con expansión por sus territorios. 

El vuelo de la especie se produce de julio a noviembre, el ejemplar es 27/10/2025 lo observe en la Vila de Llançà a escasos 50m. de mi casa, justo en la pared donde tenia el coche, a pocos centímetros del suelo 10cm. a ojo, la identificación de la especie la tenia dudosa y para asegurarla se la envié a mi amigo el Sr. Maxime Pastore que dirige y administra el Projet MARUMBA, y afirma que si es la especie citada, que es nueva y la incorpora dentro de su trabajo el Catalogo Albera-Cap de Creus de las Noctúidaes. Es un gran trabajo y me ilusiona mucho poder colaborar con pequeñas aportaciones en este gran Catalogo, muchas gracias Maxime P. por incorporar la identificación.

Para identificarla primero vamos con su envergadura alar que es de 42-50mm., los colores alares son desde el paja claro, rojizo y gris parduzco, la ala anterior el ápice es puntiagudo, espolvoreado y veteado con negro, la línea potsmedia con puntos negros, la ala posterior es blanquecina, espolvoreada de color gris con una línea de rayas oscuras,  en sus cuatro patas podremos observar que tiene unos espolones a media pata, en mi fotografía se observan en patas delanteras un espolón en cada y en las posteriores dos espolones.

La observación de la especie se realiza normalmente en zonas de humedales, rieras, pastizales, jardines urbanos y suburbanos, siempre donde este presente la planta Phragmites australis que es el Carrizo, localizada en los laterales del curso de ríos, rieras y zonas mas o menos húmedas y sombrías, su oruga se alimenta de los tallos y raíces, en el interior de la cañas afectadas se pueden ver sus excrementos y el daño ocasionado.

La observación que realice está lejos de una zona húmeda, la más cercana es la riera de Llançà que esta a casi 1km. o la otra es la Riera d'en Prim que está en el Coll de Perer, creo que se debe a su desplazamiento en busca de otro posible lugar o que se desplace hacia la zona dicha.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los videos

Visítalos por su interés

Otros lugares de interés

Contador de visitas