- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Orthoptera
- Familia: Acrididae
- Género: Brachycrotaphus
- Especie: Brachycrotaphus tryxalicerus
Observación 06/08/2025, Cap de Creus P.N. y L'Albera.
Listado de Los Ortópteros ORTH. número 1
Un día normal por la noche observando la naturaleza entre El Cap de Creus P.N. y L'Albera, te fijas en una farola de un jardín cercano a un campo, donde hay unos matorrales y herbazales, con la planta El Cerrillo (Hyparrhenia Hirta), y hay lo ves un pequeño saltamontes dale y que dale contra la lampara encendida, muy inquieto sin parar, con el teléfono le pude hacer unas fotografías que más abajo tenéis.
Para identificarlo no encontraba el nombre de la especie y decidí ponerla en un grupo de amigos amantes de la naturaleza y cuando recibí el mensaje me quede sorprendido, me dijeron que solo se encuentra desde la provincia de Barcelona hacia el sur llegando a Andalucía y con muy pocas identificaciones descritas, por lo que es una especie rara, y vulnerable, uno de mis amigos ha dicho que está catalogada como especie protegida en Cataluña, y que es la primera cita entre El Cap de Creus y L'Albera, incluso de la provincia de Girona (siempre hablando de datos encontrados con citas verificadas por expertos.), también cabe la posibilidad de que fuera un ejemplar aislado y que accidentalmente llegara entre las plantas de los jardines de los alrededores, por lo que mis amigos tienen esa duda, y posiblemente se realice una prospección de la zona en próximos días.
Como es nuestra especie pues tiene una envergadura de 19-32mm., el color es pajizo un marrón crema, esto lo hace que su camuflaje sea perfecto, la parte superior del cuerpo desde la cabeza hasta el final es de color claro y a medida que llegamos a la parte anal este color se rompe en cuadraditos de color marrón más oscuro, y en sus laterales veremos una línea en cada lado de color marrón oscuro, la cabeza es de forma cónica con dos antenas en forma de hoja alargada, cinco quillas paralelas al pronoto, la central es más marcada, sus ojos son grises con una serie de líneas marrón claro interrumpidas.
Para poder verla a de ser desde los meses de junio a octubre, aunque se les puede observar en invierno cuando los días son calurosos, su hábitat se encuentra en las zonas subdesérticas, y desgraciadamente parece que nuestra Península Ibérica tiene partes en ese tipo de ecosistema, hablamos del litoral Mediterráneo que es donde se ha visto la especie, los lugares son zonas e espacios abiertos, secos y soleados, y el alimento son las Gramíneas que como hemos dicho antes es El Cerrillo (Hyparrhenia Hirta) entre otras más.




No hay comentarios:
Publicar un comentario