lunes, 30 de noviembre de 2020

Ardilla roja o común (Sciurus vulgaris)// La Selva de Mar Cap de Creus P.N.

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Chordata
  • Clase:         Mammalia
  • Orden:       Rodentia
  • Familia:     Sciuridae
  • Género:     Sciurus
  • Especie:     Sciurus vulgaris

Observación 07/05/2014 La Selva de Mar, El Cap de Creus P.N.

Los Mammalia (M) número 8

Oí un ruido extraño por encima de los pinos, alce la mirada y me quede sorprendido por lo que veían mis ojos hacia unos 6 años o mas que no observaba tan peculiar animal. Cogí rápidamente la cámara de fotos y solo le pude hacer tres fotografías no se quedo mucho cuando me vio desapareció entre las ramas el pino. 

La Ardilla Roja tiene una envergadura de entre 20-30cm., la cola mide de 15-25cm., el pelaje es de color rojizo y en invierno es muy raro poder verla, para primavera se la puede observar entre las ramas de los arboles de coníferas, lo que en este caso donde la vi hay un denso bosque de Pinos Piñoneros ( Pinus Pinea), comen pequeños insectos, roedores y alguna aves pequeñas, su vida esta normalmente en los arboles, suele bajar a tierra muy poco, tienen una buena vista y oído, al mínimo ruido cercano a ellos se quedan quietas y suben a la parte alta de los arboles donde el follaje es mas espeso y no los puedes ver. Su ciclo de vida es prácticamente entre los árboles y cuando han de beber agua bajan a las charcas cercanas,  curiosamente tiene dos camadas una a finales del invierno, saliendo las crías para primeros de primavera y la otra por la época del verano, en cada una suelen tener entre 3-4 crías, pasados los 40-45 días ya están preparados para moverse por la zona y comer mas solido.

Esta distribuida por toda Europa y Asia. En el Cap de Creus se ha observado en pinedas muy cercanas a las poblaciones de El Port de la Selva y La Selva de Mar, también Llançà cerca de los limites del parque, desconozco si se tienen mas observaciones en otras poblaciones cerca o en el Parque Natural del Cap de Creus, si hubiera algún otro avistamiento por favor comunicádmelo lo pondríamos en esta líneas, gracias.


                                                              



Erizo común (Erinaceus europaeus) // Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Chordata
  • Clase:         Mammalia
  • Orden:       Eulipotypla
  • Familia:    Erinaceidae
  • Género:    Erinaceus
  • Especie:    Erinaceus Europaeus
Observación 02/07/2014, 30/03/2015,  Cap de Creus P.N. y  L'Albera PNIN.

Los Mammalia (M) número 9

Se localiza por toda Europa, mamífero pequeño, de costumbres nocturnas. Su hocico es móvil y es su factor mas importante, esta cubierto todo el cuerpo excepto la cara y sus extremidades de unas púas afiladas, estas al cabo del año y medio las muda todas por completo, es omnívoro, se alimenta de insectos, ranas, culebras, roedores, bellotas, castañas, moluscos, lombrices, su dieta es muy extensa, como bien sabe nuestra amiga Makamen. Son nocturnos y bastante lentos, se les atropella cuando están cruzando la carretera en sus desplazamientos, por el invierno se acercan mas a las zonas urbanas, o lugares habitados, buscan zonas mas cálidas, no les gusta mucho el frio, por eso inverna entre los meses de finales de septiembre a abril, se puede adelantar o atrasar según condiciones meteorológicas, Una curiosidad del erizo es el silbido que hace para comunicarse entre ellos. Aquí os pondré algunas fotografías de 2 erizos, unas son realizadas por Makamen en su casa el 30/03/2015, y las otras son mías por la noche.


Makamen en su casa el 30/03/2015, muchísimas gracias por estas fotografías.



La noche del 02/07/2014


Vaca (Bos primigenius taurus) // Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN

  • Reino:            Animalia
  • Filo:               Chordata
  • Clase:             Mammalia
  • Orden:           Artiodactyla
  • familia:          Bovidae
  • Género:          Bos
  • Especie:          Bos primigenius
  • Subespecie:    Bos primigenius taurus
Los Mammalia (M) número 9

Animal robusto y grande, tiene un peso medio de 750kg. con una longitud de 250cm., con una altura hasta la cruz de 120cm. a 150cm., sus colores son muy variables desde el negro al blanco, y con manchas a desigual en cada individuo, se alimentan de hierba generalmente dando el caso que también pueden comerse tallos tiernos de algún arbusto o árbol bajo, son bovinos rumiantes.  
Desde hace muchos años en las montañas del parque del Cap de Creus tenemos vacas controladas  estas su función es de comerse la hierba y los arbustos, de esta manera hacen un corta fuegos para la época de sequía que son los meses estivales y parte de otoño asta las primeras lluvias,  no dañan la flora autóctona, por que ya están ubicadas en zonas especificas, si tenéis un día de paseo por el parque las veréis. Un inconveniente de las vacas es que con su peso y andar por las montañas los bancales que se hicieron antiguamente para las viñas, para aguantar las tierras y no hubieran corrimientos, las vacas lo destruyen, es una pena pero real.
Aquí os pondré unas fotografías de ellas en los prados de la sierra de Verdera, cerca del Monasterio de Sant Pere de Rodes. 


                                    
                                    
                          
                                   

Jacinto comoso, hierba del querer o nazareno(Leopoldia comosa) // La Vall de la Santa Creu Cap de Creus P.N.

  • Reino:        Plantae
  • División:    Magnoliophyta
  • Clase:        Liliopsida
  • Orden:      Asparagales
  • Familia:    Liliaceae 
  • Género:    Leopoldia  
  • Especie:    Leopoldia comosa    
Es una hierba poco común , yo la vi en  la Vall de la Santa Creu y en el monasterio de Sant Pere de Rodes en El Port de la Selva.
Es una hierba natural de Europa Central y Asia, como veréis tiene un color muy bonito y recuerda a los nazarenos con ese color purpura o azulón. Florece en primavera y puede alcanzar mas de 50cm, para localizarla se encuentra en zonas húmedas, pastizales y suelos calizos, según dicen se encuentra cerca de las viñas y en algunos lugares la consideran invasora, una curiosidad es que puede auto polinizarse por que sus flores están dotadas de unidades reproductivas hermafroditas y a mas esta especie esta perfumada, aquí como he comentado no es muy común.



////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Fotografías realizadas el 01/05/2015, bajo la Roca de Caltre. El Port de la Selva.




Fotografías realizadas el 15/03/2016, subiendo por la riera margen izquierdo, parte baja de la Vall de la Santa Creu.




Amapola silvestre( Papaver rhoeas ) // Cap de Creus P.N.

  • Reino:    Plantae
  • Filo:    Magnoliophyta   
  • Clase:    Magnoliopsida   
  • Orden:    Papaverales 
  • Familia:    Papaveraceae  
  • Género:    Papaver  
  • Especie:    Papaver rhoeas    

Quien no se a fijado en esas plantas rojas al lado de las carreteras, ese color rojizo intenso llama mucho la atención, las podrás ver en los campos que hay dirección Cadaqués, es una especie fanerógama del genero papaver, eso significa que produce semillas, suelen alcanzar los 50 cm, y es de un solo tallo cada una de las plantas, este posee unos finos pelillos, hay que tener en cuenta que sus hojas son bajamente venenosas.




//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////




domingo, 29 de noviembre de 2020

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)//Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

  • Reino:        Animalia
  • Filo:           Chordata
  • Clase:         Reptilia
  • Orden:       Squamata
  • Familia:     Lacertidae
  • Género:     Psammodromus
  • Especie:     Psammodromus algirus
Observación  20/06/2015, 05/05/2021, 25/07/2024,  Cap de Creus P.N. y  L'Albera PNIN.

La Herpetología (HER) número 11

En la Península Ibérica la encontramos prácticamente en todo el territorio menos y ocasional en la parte norte desde Galicia al País Vasco, en el sur de Francia y norte de África desde Marruecos a Túnez.
El tamaño es de aproximadamente los 10cm. desde cabeza y cuerpo, su cola es mucho más larga llegando a 22cm., las escamas dorsales son bastante grandes, planas, imbricadas, terminada en punta y fuertemente aquilladas, las escamas del oído aquilladas también, no posee collar, y tiene como unos pequeños ocelos azulados en los costados casi no visibles según espécimen, el color es pardo claro, pardo cobriza o verde oliváceo, en época de celo tienen la garganta y lados de la cabeza de un tono anaranjado, ocurre en los meses de abril a mayo.

El hábitat de la especie es entre pinares, robledales, encinares y bosques en general abiertos, matorrales y zonas de cultivo es una especie adaptable.
Su alimentación consiste en insectos Ortópteros, la puesta de los huevos es de 8-11 de forma esférica, cuando nacen ya son independientes y pueden capturas ejemplares de su  tamaño.






Lución/enánago/culebrilla de cristal (Anguis fragilis)//Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

 

  • Reino:        Animalia
  • Filo:            Chordata
  • Clase:         Reptilia
  • Orden:       Squamata
  • Familia:     Anguidae
  • Género:     Anguis
  • Especie:     Anguis fragilis
Observación 25/05/2015, Cap de Creus P.N. y L'Albera PNIN.

La Herpetología (HER) número 12

El Lución o conocida por culebrilla de cristal NO ES VENENOSO y no penséis que es una serpiente, es sin duda un lagarto Apodo (quiere decir sin patas), es común en Europa y Asia, en el Cap de Creus Parque Natural se la puede observar en las zonas mas sombrías y cercanas al agua o lugares con la humedad bastante alta.

Los machos tienen un tamaño de 40cm. y las hembras 50cm., si te la encuentras la puedes confundir con una serpiente.
El cuerpo está lleno de gruesas escamas muy brillantes, color de los machos es grisáceo uniforme y hay las manchas que tiene marrones se vuelven azuladas en dorso y costados, las hembras parduzcas, los juveniles son de color dorado, amarillo con una línea parietal negra, los adultos en ambos laterales del cuerpo hay una línea gruesa negra desde la cabeza hasta el final de la cola, una diferencia importante de la especie con las serpientes es que poseen párpados y oberturas de oídos, tiene la peculiaridad de sus hermanos y es que puede desprenderse de la cola en caso de peligro. 
Vive en zonas húmedas donde la vegetación sea densa, donde el estrato herbáceo sea denso, eso le hace pasar muy desapercibido y de difícil localización. 
Como todos los reptiles aletargan desde finales de octubre a finales de marzo, al salir y empezar la primavera buscan una hembra provocando entre rivales feroces combates, la gestación de la hembra dura de entre 4-5 meses, su longevidad en hábitat natural puede llegar a los 40 años. 
Se alimentan principal son lombrices y limacos ( babosas ) gran amigo del agricultor y del jardinero, bebe mucha agua por lo que suele estar siempre en zonas donde el agua no sea escasa, es normalmente nocturno o crepuscular, raro o muy extraño verlo tomar el sol como sus otros compañeros, le gusta la oscuridad o las zonas muy sombrías.
De las fotografías que os pongo aquí abajo algunas son del Carles Cubells,  gracias por tu aportación.
Este ejemplar que os pongo y otro que cayó en su patio fueron liberados en una zona más segura para ellos, para poder seguir con su vida natural, no sufrieron ningún tipo de daño, solo fue 1h el de fotografiar y su liberación.







Video

Los videos

Visítalos por su interés

Otros lugares de interés

Contador de visitas