- Reino: Animalia
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Neuróptera
- Familia: Mymeleontidae
- Género: Palpares
- Especie: Palpares libelluloides
Observación 25/06/2019, en Cap de Creus Parque Natural.
Es la mas grande de la Península Ibérica, alcanzado los 11cm. de envergadura alar, es una mezcla entre Mariposa y libélula, posee ojos grandes, alas muy grandes, cuando esta en reposo las descansa en su dorso, las antenas son robustas por cortas y hacia los lados.
Su abdomen tiene unos anillos amarillos y negros, las alas de 11cm son membranosas y muy nervadas, con un tono translucido en un tono blanco, donde hay unas manchas irregulares se unos tonos de pardo oscuro al negro, en los machos y por lo que podemos observar en mis fotografías (macho) posee como unos ganchos curvos al final del abdomen para sujetar a la hembra durante la copula.
Se localiza en la zona del Mediterráneo y es muy difícil de ver, viven en zonas arenosas, donde hay colocaran sus larvas, este espécimen es completamente carnívoro, come pequeños insectos, pero hay casos que incluso practican el canibalismo con su misma especie, la época que se les ve activos es desde el mes de junio a principios de septiembre, su vida es corta sobre las 2 a 3 semanas, un dato es que son malos en vuelos y hacen cortos vuelos por lo que si tenéis la oportunidad de ver uno y se os escapa lo podréis seguir fácilmente por su torpeza en vuelo.
Su abdomen tiene unos anillos amarillos y negros, las alas de 11cm son membranosas y muy nervadas, con un tono translucido en un tono blanco, donde hay unas manchas irregulares se unos tonos de pardo oscuro al negro, en los machos y por lo que podemos observar en mis fotografías (macho) posee como unos ganchos curvos al final del abdomen para sujetar a la hembra durante la copula.
Se localiza en la zona del Mediterráneo y es muy difícil de ver, viven en zonas arenosas, donde hay colocaran sus larvas, este espécimen es completamente carnívoro, come pequeños insectos, pero hay casos que incluso practican el canibalismo con su misma especie, la época que se les ve activos es desde el mes de junio a principios de septiembre, su vida es corta sobre las 2 a 3 semanas, un dato es que son malos en vuelos y hacen cortos vuelos por lo que si tenéis la oportunidad de ver uno y se os escapa lo podréis seguir fácilmente por su torpeza en vuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario