jueves, 26 de noviembre de 2020

Ranita meridional (Hyla meridionalis) // Cap de Creus P.N.

  • Reino:         Animalia
  • Filo.            Chordata
  • Clase:         Amphibia  
  • Orden:       Anura
  • Familia:     Hylidae 
  • Género:      Hyla
  • Especie:     Hyla meridionalis


La Herpetología (HER) número 2

Al querer reordenar el blog me veo obligado a poneros en esta entrada todo lo que tengo referente a esta ranita, es muy interesante y espero que os guste.

Es muy bonita, de tamaño pequeño, de solo unos 5-7cm., esta rana es Arborícola, quiere decir que durante casi todo el día esta encaramada entre los troncos de las cañas o de las plantas de su entorno, gracias a las ventosas que posee en los dedos de sus patas les da esta facilidad, vive cerca de charcas y arroyos, su piel es como gomosa y muy brillante parece siempre húmeda, su color es un verde muy intenso, dependiendo el lugar puede tener el tono mas vivo, he incluso azul completamente, eso seria una excepción, pero por lo general son bastante iguales todos los ejemplares, mas abajo hay diferentes fotografías y lo comprobaras. Se la distribuye entre el oeste de Italia haciendo toda la cuenca Mediterránea hasta Andalucía, en el norte de África está también presente. 

Se alimenta de insectos y arañas, de hábitos nocturnos, en la puesta del sol es cuando sale a cazar,  durante el día suele ser difícil de verlas, se camuflan muy bien entre las hojas o tallos verdes de las plantas. 

El gran enemigo de las especies anfibias es el DESARROLLO URBANÍSTICO y LA LIMPIEZA MASIVA DE LOS MARGENES DE LOS RIACHUELOS O CHARCAS, destruyen su habita natural. Miremos un poco mas por esos ecosistemas que poco a poco no nos damos cuenta y van desapareciendo con todas las consecuencias que eso luego con lleva.

Observación de las fotos el 18/10/2015.  
Hacia años que en casa mis suegros en su patio tienen un habitante mas, es una rana muy curiosa, la veis en las fotografías, el color que tiene es el azul y verde oscuro, combinado con un poco de negro, en su patio tiene muchísimas flores y tiestos grandes, deambula a sus anchas y se pega muy bien a las paredes, cuando limpian las flores siempre van con cuidado para no hacerle daño.
En las fotografías se ve perfectamente el color azul y verde, le da un toque tropical.




  



Y ahora en las siguientes líneas doy gracias por ayudarme a identificarla, muchísimas gracias a la Sra. Roser Subirá y al Sr. Ponç Feliu por vuestro interés en este ejemplar tan curioso y poder ponerle el nombre que le corresponde.
Es un ejemplar muy curioso en lo que sabemos de su combinación del azul con el verde, es la Ranita Meridional ( Hyla Meridionalis ), este color azul se debe a una mutación en los genes en los que determinan la pigmentación de la piel, su color es el verde, y es por  falta de una cantidad del pigmento amarillo, que conjuntamente con el azul crean el verde, en la falta de este el espécimen no produce el suficiente por mutación del gen y suelen tener estas tonalidades azuladas o azules completamente, no es por que sea una especie venenosa ni peligrosa es un problema del gen suyo.
Ejemplo os pongo una que fotografié hace un tiempo y la de ahora y viereis su semejanza en forma pero en color varía.

  

  Fotografías del 16 / 03 2015 La Vall de la Santa Creu, Cap de Creus P.N.



 
Fotografías del 24 /04/2015 por Carles Cubells desde su teléfono muchas gracias. 
Riera de Rubíes Cap de Creus P.N.





 Fotografías del 05/05/2015 La Vall de la Santa Creu, Cap de Creus P.N.





 Fotografías del 29 / 05/ 2015, Salt de la Gorga, Cap de Creus P.N.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los videos

Visítalos por su interés

Otros lugares de interés

Contador de visitas