- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Amphibia
- Orden: Anura
- Familia: Bufonidae
- Género: Bufo
- Especie: Bufo spinosus
Observación 20/042014, 19/04/2015, 30/05/2015, 28/04/2018,
La Herpetología (HER) número 3
Es la especie más grande de España y Europa, tiene un tamaño de 18cm., las hembras suelen ser un poco mas grandes que los machos, de grandes glándulas paratoideas, con extremidades cortas y robustas, caracterizado por sus numerosas verrugas prominentes de diferentes tamaños en su dorso, hay alguna verruga con la punta queratinizada de donde procede el nombre de Spinosus.
Hay que destacar una diferencia entre su hermano el Sapo corredor (Epidalea calamita) que tiene el iris verdoso y nuestra especie lo tiene rojo, de ojos grandes y prominentes, de pupila horizontal y ovalada.
El color es algo variable puede ir su dorso desde el moteado blanco o amarillentos hasta un patrón oscuro a negro, pasando del amarillo, pardo y rojizo, sin presentar el color verde como el sapo corredor.
Buen cazador y de hábitos nocturnos, la especie y como la mayoría de la clase Amphibia suelen salirse de sus zonas de confort sobre todo cuando siente la humedad que hay antes de las lluvias y se quedan inmóviles o caminando sobre el asfalto de las carreteras, esto llega a ser una masacre nocturna de las especies, las he visto muchas veces en las carreteras aplastadas por los vehículos, es triste pero es así la realidad, cuando los llegas a ver hay inmóviles o mirando de cruzar es tarde para tu mirar de no pasarles por encina sin tener un accidente.
Se alimenta de artrópodos terrestres, y es un gran aliado para las zonas de cultivos y jardines por su dieta donde encontramos escarabajos, babosa y caracoles.
En la época de escasa lluvia hacen cavernas bajo tierra para estar mas húmedos por que tienen la piel mas seca que las ranas. El habita de la especie es en zonas húmedas como humedales, charcas, fuentes, lagos, embalses, siempre muy cerca del agua.


No hay comentarios:
Publicar un comentario